Hoy vengo a hablarte de un episodio que me ha perseguido durante el último año y medio y del que no estoy nada orgulloso. Una situación en la que me avergüenza haber caído pero que creo que tú y todos los que leen mi blog deberíais conocer: mi caída en el timo de la coedición de manos de una editorial llamada Mundi Book. Coedición del libro La Imaginación También Muerde que, como sabrás, autopubliqué hace un año en versión Kindle. El cómo y el por qué te lo contaré en otro momento.
Y antes de que nadie me salte a la yugular debo explicarte que llamo timo a la coedición con todas las letras, aferrándome a la definición literal de la palabra (timar): 2. tr. Engañar a alguien con promesas o esperanzas. Porque, como verás más adelante, incumplieron casi todas sus promesas, no hicieron bien su trabajo (o directamente no lo hicieron).

También quiero resaltar que la gente de Mundi Book son unos ladrones que, tras haber rescindido mi contrato de manera legal y haberles hecho llegar los escritos pertinentes, no me han devuelto mi dinero. Así que esta mal llamada coedición, cuyo único objetivo es robarnos a los autores para incumplir toda la parte que da buen nombre a la profesión del editor, no es más que otro medio para estafar a la gente jugando con sus esperanzas.
Y sí, lo has deducido bien, estoy cabreado e indignado tanto con ellos como conmigo mismo por haber caído en la trampa. Espero que puedas separar el grano de la paja en este artículo. Porque espero darte cinco buenos consejos para que tú, el día de mañana, no caigas presa de estas editoriales pirata. De estas editoriales de coedición.
Todo bien engalanado con un poco de prosa furiosa y de señales de alarma.
Pero antes…
De coedición y Mundi Book
Una editorial de coedición, por definición, es aquella en la que, dicho mal y pronto, la edición la pagan a medias entre editorial y autor. Esa sería una explicación fácil y sencilla, aunque hay muchas más implicaciones que puedes ojear en estos artículos de Mariana Eguaras sobre cómo identificar a una editorial de coedición o falsa distribución de libros en editoriales de coedición.
La realidad es que el modelo de negocio de una editorial de este tipo es: consigue que muchos autores te paguen mucho. Porque, no nos engañemos, el dinero de las editoriales de coedición lo obtienen de nosotros y de la pre-compra de ejemplares de las grandes superficies, no de vender nuestros libros.
¿Cómo? Muy sencillo: no gastando ni un centavo en servicios editoriales ni promoción. Correcciones inexistentes, portadas cutres hechas que cualquiera de nosotros haría mejor, maquetaciones en cadena y sin pulir, una presentación sin coste (o inexistente) y dos artículos en vete tú a saber dónde.
Y aquí es donde entra en juego de la coedición de Mundi Book.
Tengo que dejar claro de antemano que siempre se anunciaron como editorial de coedición. El contrato que firmamos especificaba que era de coedición y en mis conversaciones con ellos siempre estuvo presente el pago de la mitad del coste de edición de mi libro como parte de esa coedición. Así que siempre supe a qué me enfrentaba y lo hice todo con plena consciencia.
Entonces… David, ¿por qué vas a quejarte si sabías lo que eran?
Por la manera en la que llevaron todo a cabo. Por lo que prometían en el contrato y por lo que realmente hicieron.
Respuesta rápida… hasta el primer pago
Todas las comunicaciones verbales y no verbales con Mundi Book funcionaron de cine durante el primer mes. Firmé un contrato, envié la primera parte del pago y recibí un esquema de tiempos bajo los cuáles íbamos a trabajar.
O más bien debería decir, iban a trabajar. Porque la parte más pesada del trabajo de edición (la que deberían haber hecho) se la llevaba la empresa de coedición.
Hablamos de 2015, hablamos de que el objetivo era publicar y presentar el libro en noviembre/diciembre de ese año. Hablamos de que para septiembre Mundi Book debería haberme enviado las correcciones hechas…
Pero en cuanto hice el segundo pago las cosas empezaron a viajar a ritmo caribeño.
Las correcciones llegan… o no
Si en septiembre de 2015 deberían haber estado las correcciones, en octubre Mundi Book todavía no las tenía empezadas. Me dio tiempo a hacer una corrección propia y en profundidad y a enviárselo a ellos para que lo tuvieran todavía más fácil.
Vaya coedición de mierda en la que es el autor el que tiene que corregir.
En noviembre me escribieron desde la editorial de coedición (léase con bien de odio) para decir que estaba muy bien y que en vez de tres correcciones harían dos. Uhm…. ¿No especificamos tres en el contrato? Venga, da igual, soy un chico comprensivo.
En enero ya empecé a preocuparme. Meses de correos sin respuesta después les pregunté qué pasaba. Porque yo seguía sin recibir nada…
[Mundi Book] Sí, sí, no te preocupes, ahora empezamos.
Y en marzo de 2016 me llegó un correo desde Mundi Book diciendo que mis correcciones ya estaban.
Nota: Recuerda que íbamos a publicar en noviembre/diciembre de 2015…
Corrección de… ¿estilo?
En esos 6, 7 u 8 meses que la editorial de coedición Mundi Book tardó en corregir mi libro me encontré con que las correcciones se habían limitado a:
- Un fallo de concepto con las tildes diacríticas (tú, mí) que yo mismo corregí.
- Alguna coma perdida.
- Un par de errores tipográficos.
Vamos, algo que cualquiera que no fuera yo mismo hubiera visto en… ¿dos o tres horas de trabajo?
Porque, aunque una corrección ortotipográfica cuesta horrores, lo que de verdad hubiera aportado valor y yo hubiera agradecido es una corrección de estilo.
¿Por qué?
Porque eran mis primeros textos serios y profesionales y había errores de expresión a punta pala. Porque… Porque yo mismo la tuve que hacer mientras ellos corregían.
Eso sí, cuando me llegaron las correcciones, Mundi Book, muy amablemente, me recordó que según nuestro contrato tendría un mes para revisarlas y devolvérselas. ¡Claro que sí!
Consejo 1: si tienes la oportunidad incluye en su contrato los mismos plazos que te incluyan ellos a ti. ¿Tienes que pagar en un mes? La empresa de coedición tiene que devolvértelo en un mes. ¿Tienes que revisar la corrección en un mes? Ellos tienen que corregir en un mes. Y así con todo lo que puedas.
Y en paralelo…
La portada la haces tú
No soy diseñador gráfico. Tengo mucha imaginación visual pero no se me dan bien las artes gráficas y, como soy consciente de ello, pido muchos consejos y acepto la opinión de los expertos. Así que sé más o menos lo que quiero pero no sé llevarlo a cabo (ya te lo conté en este artículo sobre cómo diseñar una portada).
Cuando les conté mi idea para la portada, mi editora en Mundi Book me dijo que era muy difícil de llevar a cabo. No sé muy bien dónde radicaba la dificultad de unos dientes, un poco de humo y objetos flotando en el humo… bueno sí, em que no es coger una imagen y aplicar cuatro filtros. Pero acepté su criterio y les dejé hacer.
El caso es que cuando me llegó el primer boceto con el logo de Mundi Book bien visible se me cayó el alma a los pies. Cutre es decir poco. Ni siquiera yo con el paint recortando y pegando objetos sin ton ni son hubiera hecho algo tan desastroso. Tan ridículo. Tan…
Sí, era un boceto pero… wow… vaya miedo de boceto. No esperes que lo publique por aquí… yo no la hice, la hizo Mundi Book, tampoco la acepté, pero siento vergüenza ajena de eso que mis coeditores pretendían usar para vender mis libros.
Porque, ¿querían venderlos? Con esa MIERDA de portada no hubieran vendido ni uno.
Así que mi solución fue hacer mi propia portada, enseñarles una pequeña captura y enviarles la imagen original con la que había trabajado (junto con un documento legal de cesión de derechos de imagen solo para mi portada). ¿Por qué? Para que la edición física y la digital tuvieran algo que ver y para que la portada no fuera la mierda que ellos pretendían.
<Editado 2018> A día de hoy, la portada es diferente. Decidí unificar esta con la de Memoria selectiva y el resultado fue este:

<Editado 2019> El libro está descatalogado. Me dolió en el alma hacerlo, los relatos estaban muy bien, las ideas eran muy originales, pero la ejecución fue muy pobre. Era mi primer libro publicado y nadie hizo el trabajo que debería para revisarlo.
Y sí, después de ver mi boceto, Mundi Book calcó mi portada. ¿Para qué esforzarse? La coedición no busca aportar valor al libro. Busca invertir lo menos posible para quedarse con todo el dinero del autor.
La coedición no busca aportar valor al libro. Busca invertir lo menos posible para quedarse con todo el dinero del autor. Clic para tuitearConsejo 2: todo el material propio que le envíes a alguien debe ir acompañado de un documento que detalle de quién son los derechos y para qué das (y no das) permiso. Una firma no hace daño a nadie y puede ahorrarte luego muchos problemas.
Pero bueno, después de sufrir casi un año… Mundi Book ya me había enviado las correcciones y la portada. Porque todo esto sucedió en mayo de 2016.
Recuerda que publicábamos en noviembre de 2015…
Porque…
Hoy no… mañana
Y ahora empieza una serie de muchos meses en los que la dinámica de comunicación con Mundi Book fue siempre la misma. Bueno, casi siempre, ya que su página web desapareció del mapa, su página de Facebook también y tuve serios problemas para contactar con mi editora durante un par de meses.
Qué miedo, ¿verdad?
[Mundi Book] Entonces presentamos la semana <<número a elegir>> del <<mes a elegir>>.
Dos semanas antes…
[Yo] ¿Cuándo lo hacemos? ¿Está todo listo?
Porque, sí, tienes que perseguirles tú. No van a ser ellos los que te busquen a ti para informarte de cómo van las cosas… Que ellos coeditan, tú te encargas de corregir, diseñar, presentar… ¿Entonces qué coño es COEDITAR?
[Mundi Book] Huy… pues no llegamos porque <<excusa a elegir>>. Lo envío la semana que viene a imprimir y presentamos la semana <<número a elegir+1>>, ¿te parece?
Y desde mayo de 2016 navegamos hasta febrero de 2017. Semana tras semana el libro iba y venía a la imprenta, pero nunca estaba impreso. La presentación era mañana, aunque mejor pasado mañana. Siempre había un pero y siempre había otras presentaciones que hacer.
Así completamos los dos años estipulados desde del día de firma del contrato original. Con más de un año de retraso sobre el plan de aquel entonces y sin fecha fija para ponerle fin al proceso.
Plan que, cabe destacar, Mundi Book insistió en cumplir. Yo no les fijé fechas ni les dije para cuándo tenía que estar nada. Fueron ellos los que se lanzaron a la piscina prometiendo.
Y esto no es todo, ya que, como colofón, llegó la última de las promesas rotas. La mayor promesa de todas, aquella por la que terminé de decidir firmar el contrato con Mundi Book allá por 2015…
La gran distribución se cae de la ecuación
El contrato que estaban a punto de cerrar con El Corte Inglés nunca llegó. La Casa del Libro (si bien es cierto que sigue distribuyendo sus libros) está entrando (o eso dicen) en ciertos problemas con Mundi Book… Así que mi miserable tirada de libros no vería la luz con ellos ni tampoco vería una presentación en uno de sus locales (con la consiguiente venta de libros in situ).
Y después de un año de sueños rotos llegó el día de decir basta.
BASTA
Ojalá tú pudieras decir basta a la coedición antes de empezar con ella. pero yo tuve que esperar a que venciera mi contrato para hacerlo.
Dediqué enero a pensar qué era lo que podía hacer yo. Siendo sincero, no era mucho. Así que releí el contrato buscando una cláusula que pudiera servirme de anulación. Cláusula que, curiosamente, tuve la suerte de encontrar (sí, encontrar, porque no se me ocurrió incluirla por mí mismo).
Porque Mundi Book especificó en una de sus cláusulas de coedición que el contrato sería anulable si ellos mismos no habían puesto a la venta el libro antes de 18 meses desde la firma del contrato.
Así que envié un burofax a la dirección de la directora de Mundi Book que constaba en el contrato y llamé a mi «editora» para informarle de mi decisión de rescindir el contrato debido al incumplimiento de las cláusulas que ellos mismos habían fijado.
Sí, volvieron a decirme que la semana X presentamos, mañana enviamos el libro a la imprenta y veinte cosas más pero… ¿no llevaban ya 6 meses imprimiendo mi libro? ¿No habían tenido ya un año y medio para hacer su trabajo?
Finalmente Mundi Book aceptó (no les quedaba otra) mi decisión y los derechos de explotación de mi obra en papel volvieron a mí. Eso sí, solo me devolvieron mi propiedad intelectual.
Porque para terminar con la odisea de coedición con Mundi Book, todo ha terminado con que mi dinero se lo llevaron la ladrona que lo dirigía y sus secuaces.
Y ya sí que los puedo llamar ladrones. Porque estamos en febrero de 2019 y mis correos periódicos para preguntar dónde está mi dinero siguen sin respuesta.
¿Qué debes aprender de todo esto?
Un pequeño resumen de cómo enfrentarte a una «editorial» de coedición y a una editorial cualquiera. Solo que con las primeras deberás tener mucho cuidado.
De hecho, mi primer consejo es que huyas de las editoriales de coedición.
Revisa todo contrato con pelos y señales y consulta con alguien que sepa
No aceptes ninguna cláusula que sea abusiva o te perjudique. Es mejor no firmar que firmar y perder algo de manera irreversible (tus derechos, tu dinero, tu tiempo, tu alma…).
Especifica y detalla quién tiene derecho a qué
Sobre todo si envías más material que el propio libro. Por ejemplo, imágenes propias para inspirar la portada.
Incluye periodos de cumplimiento para las obligaciones de la editorial
Es muy fácil exigir y pedir al autor, pero ellos también tienen que cumplir con su parte. Sobre todo cuando se trata de devolverte el dinero.
Excluye los derechos de explotación digital de tu obra
(Salvo que quieras que también lo hagan ellos). Yo lo hice y, gracias a eso, pude publicar La Imaginación También Muerde en digital mientras sufría por su edición en papel a manos de estos salvajes de la coedición.
Haz todas las comunicaciones importantes por escrito
Nunca por teléfono. Y si es así, envía luego un correo haciendo un resumen de lo acordado.
En definitiva
Puede que yo haya tenido mala suerte con la coedición de Mundi Book, aunque he encontrado muchos testimonios por internet hablando de lo contrario. Aún así podría ser que Mundi Book no fuera una mala editorial de coedición y que yo sea la excepción… Pero lo que es innegable es que debes cubrirte las espaldas antes de firmar un contrato, sobre todo si es de coedición.
Yo, por mi parte, seguiré optando por la autopublicación para mis siguientes obras. Mundi Book me quitó todas las ganas de coeditar.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
Adrian dice
Hola David, leí tu artículo excelente, firme un contrato con una editorial española y hasta hoy no me han cumplido, cómo puedo demandarlos dicen ser una editorial de prestigio, me siento defraudado,estafado.se puede hacer algo legalmente,ellos no han cumplido por ejemplo en el envío de los libros que encargué.saludos
David Olier dice
Hola, Adrian:
Me temo que no puedo ayudarte en temas legales, para eso necesitarás contactar con un abogado que te asesore en lo que puedes hacer o no. Lo que tienes que tener claro es que solo puedes demandar por el incumplimiento de las cláusulas del contrato, no de lo que hayáis acordado fuera de él.
Un saludo.
Enrique Simmonds dice
Hola David, buenos días.
Saludos.
¿Tú o alguno de los lectores que está viendo este mensaje ha escuchado algo de [NOMBRE OCULTO POR EL ADMINISTRADOR] que pueda brindarme algún comentario al respecto?
Muchas gracias y feliz día.
Enrique S.
David Olier dice
Muy buenas, Enrique:
Edito el comentario para retirar el nombre de la editorial, porque no quiero que este hilo se convierta en un canal de crítica y promoción (positiva o negativa) de empresas de autoedición.
Respondiendo a tu pregunta, no conozco la empresa ni he leído nada sobre ella, pero solo te digo una cosa: te piden dinero para publicar tu libro (y no poco, además). Eso significa que su negocio no es que tú vendas tu libro, sino que tú publiques con ellos. Es decir, que el negocio de esa empresa eres tú, escritor, no tu libro ni tus lectores.
Podría equivocarme, pero en casos así hay mucho de promesas y marketing en lo que te ofrecen que luego en la práctica no se parecerán mucho a lo que recibas.
Mi consejo es que, por ese dinero, busques tú un corrector, un ilustrador, un maquetador y hagas promoción de tu libro.
Un saludo.
Crina dice
Hola David.
Pues he de decir que yo también he cometido (recientemente) el mismo error, solo que con otra editorial* (Ediciones…). Aparte de que tuve que autocorregir mi libro y la supuesta editora en ningún momento me ayudó con ello, me enviaron más ejemplares de los que pedí y me los hicieron pagar sin previo aviso. Y encima, después de afirmar que mi libro estaba en físico en una librería, descubrí que el libro no existe. Solo se encuentra en una página de autopublicación, por lo que no sé muy bien qué hacer ahora…
Un saludo.
David Olier dice
Muy buenas, Crina:
Es una pena que haya gente que se aproveche así de los demás. La próxima vez, antes de pagar o aceptar absolutamente nada, mira qué dice el contrato. Si el contrato dice X ejemplares, esos son los ejemplares que tú vas a pagar. Si el contrato dice que corrigen ellos y no lo hacen, puedes darlo por anulado.
Un saludo.
RUBÉN RIVERA GAMERO dice
Sí tienes razón. Por cierto, ¿qué editorial recomiendas para un libro de poesia?
David Olier dice
Como no escribo y casi no leo poesía, me temo que no puedo ayudarte.
RUBÉN RIVERA GAMERO dice
Buenas, en esta editorial publicó una amiga. Me dijo que la comunicación no fue la mejor, pero su libro lo tiene. Saludos.
David Olier dice
Hola, Rubén:
La diferencia entre «tener tu libro» y «tener tu libro editado» es gigantesca. Tú pagas a esta gente para que EDITEN tu libro. Para que lo corrijan, lo maqueten, lo ilustren… No para que corten, peguen, pongan una imagen de archivo y lo manden imprimir.
Saludos.
Violetra dice
Muchas gracias, David.
Estoy despertando a un mundo no-ideal y corrupto que se suma a la ansiedad de tener que estar encerrada en casa y, la verdad, no sé si reír o llorar (primero lo uno y luego lo otro, y así en ciclos hasta que me canse, supongo).
Le comentaba a mis compañeras de piso la ilusión que tenía de publicar un libro y (tras recibir la «ofertaza» de una editorial de cuyo nombre no quiero acordarme), ella me contestaba: «vas a ganar más dinero no publicando el libro».
Y eso es muy triste, horriblemente triste. Claro que está bien que se haga una criba, pero el arte es tan subjetivo que los expertos que juzgan no saben cómo reaccionará el público. En fin. La otra crueldad es que el público reacciona al márketing, y los que no se lo pueden permitir, no tienen alcance.
Ayer me contactó otra editorial, pero no estoy de humor para hablar con ellos…quizá en unos días.
De nuevo, gracias por compartir tu experiencia. Nos ayudas mucho.
David Olier dice
De nada, Violetra. Esta profesión es un camino largo y duro en el que hay que tener mucho cuidado. Hay una cantidad desproporcionada que vive de vender y ofrecer servicios fraudulentos a los que no les importan las personas a las que engañan. No solo editoriales. Por eso tenemos que entrenar nuestras precauciones con experiencias ajenas y nuestra resiliencia con las propias.
Lo que sí es innegable es que escribir, salvo casos puntuales en los que los expertos de marketing y el público deciden que deben ganar mucho, no da demasiado dinero.
Lidia dice
Acabo de encontrar tu artículo y la verdad es que me ha ayudado mucho. Tengo un libro ya enmaquetado por mí misma de micro escritos y una novela a medias. Estaba buscando que era la coedición para decantarme por ella o por autoedición con A****N. Así que creo que lo haré por la segunda, aunque sea bastante complicado.
Celsa P. dice
Hola,
Yo soy autora de largo recorrido en Amazon (he subido 4 o 5 libros por mi cuenta). Subía mi PDF con mi portada y a correr y los ejemplares los compraban… no lo sé (vendía más eBooks y algunos en papel), pero ahí quedaban ya publicados en Amazon. Y yo bien, sin más.
Y un día me llegó un email o una publicidad vía Facebook o Google de una editorial que, sin tapujos, directamente, hablaban del coste de hacer un libro con ellos, cuyo modelo de negocio, entendí, se basa en los ejemplares que venden a los autores y los que puedan vender ellos por canales de venta en lo que denominan «impresión a demanda», que es exactamente el modelo de Amazon: imprimir ellos los libros cuando se venda el libro, no antes.
Pues bien, yo era bastante reacia PERO me enviaron desde esta editorial unas páginas de cómo podría quedar mi libro cuando pedí información adicional y una portada… súper chula. Pagué 100 ejemplares a poco más de 5 euros por ejemplar. Y a cambio, además de los 100 libros, me hicieron una maqueta espectacular, acorde a como a mí me hubiera gustado y jamás hubiera llegado por mis propios medios (soy filóloga) y una portada… ¡im-presionante! Si yo compro 100 ejemplares a Amazon, me hubiera salido a más del doble. Aunque es obvio que jamás hubiera comprado 100 ejemplares a Amazon en la vida de golpe y porrazo.
¡Ah! Y los derechos de autor y de reproducción (ojo que con esto hay que tener cuidado para que no impidan a uno/a poder llevar su libro a dónde decida), 100% míos. Dicho esto, era plenamente consciente de lo que estaba haciendo y el resultado final fue:
– 100 libros para mi de los que he vendido más de 80 en mi circulo más cercano con un alto éxito de felicitación por parte de mis lectores).
– Maqueta, espectacular.
– Cubierta, más espectacular.
– Mi libro a la venta en las principales páginas de venta de libros (El Corte Inglés, FNAC, Amazon por supuesto… y otras muchas más).
¿Me siento «estafada»? Para nada.
Mi «secreto» seguramente fue partir de unas expectativas bajas. Y de ahí que no me sienta «engañada», como le ha podido pasar, quizás, a David y a otros muchos autores. Yo en todo momento controlé mi escrito. No permití que se me modificara ni una coma y los plazos de tiempo, se iban cumpliendo. Entre 2 meses y pico y 3 fue cuando acabó todo el proceso y, obviamente, omitiré dar el nombre de la editorial con la que lo hice y sí puedo decir que tuve una buena experiencia con la AUTOEDICIÓN (no COEDICIÓN ni otras formulas desconocidas para mí) visto el resultado final. Yo creía que mi libro era «bonito», hasta que me hicieron una maqueta y una portada esta editorial.
Bueno, espero haber podido hacer un aporte. Muy interesante el POST de David y espero que haya podido recuperar el 100% de sus derechos de autor.
Un saludo.
Celsa P.
Jorge Balderas dice
Estoy que no me lo puedo creer, es como si el artículo lo hubiera escrito yo. Tuve la misma experiencia con una «editorial» aquí en mi país, México. Y pasé por el mismo calvario que tú.
Firmé en Julio de 2017 y hasta Octubre, después de mucho presionar, fue la presentación. La cual sin avisar ni nada, me la cobraron. A la fecha tengo 200 libros, 100 que se fueron a «librerías» y 700 que yo la verdad ya ni siquiera tengo interés en ver publicados.
En cuanto suba la carta que yo mismo hice para viralizar y mandarla a un programa de radio, te haré saber. Qué mal que compartamos una experiencia tan horrible.
David Olier dice
Es una vergüenza la cantidad de pseudoempresas que buscan hacer negocio únicamente con los sueños de los demás, con promesas que saben que nunca van a cumplir y trabajos mediocres e inexistentes.
Ojalá consigamos llegar a más gente. Yo me sentiría feliz si supiera que al menos he evitado la estafa de una sola persona.
Mucha suerte y mucho ánimo.
Jonas dice
Respecto a wattpad mucho cuidado, yo la he dejado de utilizar. Me mandaban mensajes de editoriales ofreciendo la edición de libros invirtiendo muy poco, hasta que me llego uno de una mujer que se hacía pasar por la gerente de una editorial la cual conocía. Me puse en contacto con ellos y me dijeron que no sabía absolutamente nada. Acto seguido denunciaron a la Guardia Civil y les dijeron que era bastante habitual. Respecto a las Editoriales de coedición hay de todo, lo mejor es preguntar, comparar y meterse en foros. Ni todas son tan malas ni todas son tan buenas, con una simple llamada de teléfono se puede saber que intenciones tienen
Beatriz dice
Hola buenas noches, os escribo para pediros un consejo y espero que me ayudes ya que soy un poco novata en este tema.
Hace unos meses escribí un libro y está colgado en la aplicación wattpad, hace unos días recibí un email de editorial B**** *** *** diciéndome que me dan la oportunidad de publicar mi libro.
Me han dicho que ellos se encargan del 100% de los gastos y me han mandado el contrato que haría con ellos.
La duda que tengo es que me dicen algo así como que es un año en el que van como a tener mi libro en promoción o venta ,( no me he enterado muy bien) y quisiera saber (si hace falta os expongo el tipo de contrato que me han mandado) si es de fiar o no por que me parece muy raro que una editorial se encargue del 100% de los gastos.
Me han dado 3 días para contestarles así que espero para ese entonces que podáis haberme dado algún punto de vista.
Gracias espero vuestras opiniones.
David Olier dice
Hola, Beatriz:
He ocultado el nombre de la supuesta editorial para evitar conflictos, ya que no los conozco. Sin embargo, aunque el hecho de que corran con los gastos ellos es una buena señal, a mí me mosquea no encontrar página web, solo una cuenta de Twitter, y dicha cuenta de Twitter enlaza con una web que no existe… A mí, personalmente, no me dan buena espina. Hay muchos detalles en esa cuenta de Twitter que no me gustan, pero solo por el hecho de no tener una web o unas referencias con las que hacerte a la idea de quiénes son ya me hace desconfiar.
Sin ver el contrato es difícil ver dónde está la trampa, pero no parece que vayan a hacer un buen trabajo de edición con tu libro.
Un saludo.
PD: de todas formas, una editorial que se quiera llamar como tal debe correr con todos los gastos de edición. Todo lo demás no puede llamarse editorial, sino empresa de coedición.
Vanessa Ríos dice
Hola buenos días, me paso algo similar ayer me llego un mensaje de esa editorial a mi buzón de wattpad diciendo que les gustan mis obras y quieren publicarme que cubren todo al 100% quedaron de enviarme el contrato. ustedes que opinan? soy realmente novata en todo estooo
David Olier dice
Hola, Vanessa:
Ya has leído mi experiencia en este artículo, así que mi recomendación está clara…
Saludos.
Lauri036 dice
Me ha pasado lo mismo, no me han dicho a cuál de mis obras se refieren y ninguna está completa aún, aunque es cierto que tengo una de ellas buena y con más de la mitad escrita, ¿debería firme?
David Olier dice
Yo te diría que no. Estas «editoriales» van a la caza de novatos a los que tentar con la miel de la publicación para sacarles luego el dinero sin hacer nada. Sinceramente, cualquier editorial cuyas comunicaciones, mensajes, webs, redes sociales encajen en algo de lo que se ha hablado en este artículo y en estos comentarios, os debería hacer desconfiar mucho.
José Jesús Jiménez Barona dice
Mundi Book Ediciones son un estafadores. Con mil cuentos y abusando de mi buena fe en una edición compartida me robaron dos millones de pesos, por el año 2015. A mi me contactó por correo una tal Lidia Fernández y como ejecutiva de la Editorial figuraba una tal Magdalena Stroie.
Averiguando por la seriedad de la Editorial, cuando ya los incumplimientos y etceteras me hacían presumir lo peor, contacté con una una poeta española, amiga mía de muchos años a través de las redes de literatura, residente en Madrid (omito su nombre), para comunicarle mi asunto y preocupación. Para sorpresa mía a ella también la estafaron, mordió el anzuelo de la coedición, y eso que ella, por vivir en Madrid, logró hablar personalmente con Lidia Fernández en la sede de la Editorial respecto al incumplimiento de la publicación de su libro. La dirección de la sede era un Café. Mi amiga me dijo que usan como fachada una Editorial judía.
Yo quise demandar y le pedí al Director de Remes, el señor Prieto, que me aconsejara sobre con qué agencia de abogados podía entablar la demanda. Amablemente lo hizo, pero desistí de hacerlo: los costos no podía pagarlos y además eran superiores al monto que me robaron.
Consejo: nunca una Editorial seria te va a llamar para publicar tu libro.
Si tu libro tiene algún valor literario y es vendible, lo has puesto en manos inescrupulasas que pueden publicarlo sin que tú lo sepas.
Los vacíos que dejan las leyes están a favor de los timadores. Por ejemplo, tu buena fe no importa en lo jurídico, así tengas los correos guardados en los cuales se evidencia la triste novela de una estafa.
Saludos
David Olier dice
No puedo estar más de acuerdo contigo. Unos estafadores de manual que se escudan en falsedades e ilusiones para robarnos el dinero. Y lo más triste es lo que comentas: la dificultad de hacerles pagar por lo que nos han quitado es mayor que la recompensa de recuperarlo.
Siento enormemente que tú también sufrieras su estafa y esperemos sacar una buena lección de todo esto.
Saludos.
Pablo dice
Otra víctima, por duplicado >: (
David Olier dice
🙁
Igual de frustrada dice
Espero que la gente vea tu publicación, David, y se guarde de publicar con esta editorial, de verdad. Yo sufrí algo parecido.
Son un desastre trabajando, o estás pendiente o no te hace las correcciones. No cumplen con las presentaciones. No hicieron nada para promocionar el libro. Vamos, una auténtica estafa.
Muchas gracias por hacerlo público y puedas prevenir a mucha gente.
David Olier dice
En mayúsculas. Ahora que ha vencido el plazo para la devolución de mi dinero sin que respondan a mis mensajes ya puedo llamarlos ladrones. Son unos malditos estafadores y ladrones… y ojalá nadie caiga en sus redes
Señor X dice
Yo he sido totalmente engañado. Al igual que tú, estoy pensando en hacer un artículo, porque al ser un pequeño escritor con grandes ilusiones, su correo me cegó. Sí, fui engañado por Ediciones Mouse. Cómo ya he leído entre otros comentarios, son de esas editoriales que hacen 50 libros, te los envían para tu presentación, y ya no intentan nada más. Todo el tiempo tuve que estar detrás de ellos para saber como iban las cosas, y cuando firmé el contrato, es cuando me empecé a dar cuenta de cómo eran y son en realidad. En fin, realmente me engañaron y estoy deseando terminar el año del contrato para que mi libro vuelva de una vez a mí. Me siento sucio y bastante mal. Son editoriales que, en definitiva, buscan dinero fácil, sólo hay que ver sus redes sociales. El caso es que ellos sí hicieron el trabajo, pero un trabajo cutre, mal hecho, sin correcciones, con una pésima y mala maquetación, con cosas superpuestas y cambiadas, vaya, pareciera que no sabían ni de que iba mi libro. Tampoco se esmeraron por dar publicidad ni por ponerlo a la venta en, al menos, librerías pequeñas, sino que, se vende en papelerías. En fin, seguiré esperando a que vuelvan mis pequeñas creaciones a mí.
Un saludo.
René de la Barra Saralegui dice
Me pasó algo similar, David. Hasta hoy no he sabido de ellos, luego de que «publicaran» uno de mis libros, que cualquier otra editorial (seria) me habría pedido corregir (si es que no querían hacer una corrección de estilo). Los contactos (contrato incluido) se iniciaron el 2013 y el libro se «publicó» el 2014. Una maquetación horrible, muy inferior a lo que yo mismo hice después con otro libro. Papel de mala calidad, similar al que se usa en cualquier oficina, una portada «comercial» pero un tanto dudosa. Como no vivo en España, jamás pude ver físicamente los 250 ejemplares «impresos». Me enviaron ejemplares de cortesía, pero quizá fueron los único que imprimieron, más uno que compró alguien en la presentación (que sí se hizo, junto a varias otras presentaciones). De él supe porque es amigo de alguien que me conoce. No me han enviado ningún balance, a pesar que el contrato lo estipulaba; de modo que no sé si han vendido más libros, pero al menos debieron que se había vendido uno ¿no crees? La distribución me parece que ha sido inexistente, la promoción, nula. He buscado en páginas en las que se venden los libros de la «editorial», pero en todas aparece como stock no disponible. Como eran 250 ejemplares, podría imaginar que se «agotaron», porque de otro modo estarían disponibles. Pero no, no es eso lo que imagino…
Saludos
Laureano Alba dice
Hola todos.
Ya somos una multitud.
Soy poeta y escritor colombiano.
Recientemente están ya circulando en Amazon dos novelas mías-
Lo de Mundi Book ha sido una pesadilla.
He escrito una carta a una señora S. S. y enviado a una dirección que aparece en el contrato que esta señora firmó a nombre de MB, creo que vale la pena buscar la forma de recuperar nuestro dinero y alertar a algunos incautos.
David Olier dice
Es una verdadera pena que gentuza como esta se aproveche de tantos de nosotros. Solo espero que este post llegue lejos, que no estafen a más gente y que los que ya hemos picado consigamos lo que nos pertenece.
Eduardo Delgado dice
Hoy me he encontrado con lo que ya esperaba. He publicado una obra en esa editorial quebrada y desaparecida. «En el sur» es uno de los pocos libros editados, presentados y de los que las ventas han llegado a la mitad de la edición. Hace tres meses que intento comunicarme con la editora y no he recibido contestación a mis llamadas. Tienes mucha razón en lo que dices: la corrección brilló por su ausencia, la distribución en la casa del libro se hizo y la presentación también, pero porque las organicé yo; la que organizaron ellos en la Universidad Complutense ya predecía lo que podría ocurrir. Me hicieron un pago de los libros vendidos a particulares, pero los vendidos en la Casa del Libro nunca los he cobrado. Sí, hay que leer bien los contratos y no fiarse nunca de las recompensas fáciles. Saludos.
Nea Poulain dice
tacha una editorial más de la lista
Mira tú, yo no te conozco pero hay un montón de casos por allí. Yo no sot fan de la coedición, pero la tacho por si acaso. Espero que puedas recuperar tu dinero y qué pena que te haya ocurrido :C
David Olier dice
Muchas gracias Nea. La verdad es que, aunque seguro que lo habrá, no he encontrado ningún caso de experiencia positiva con una empresa de coedición.
María del Carmen Urbizu dice
Estoy muy agradecida a lo que te animaste a comentar, porque debe haber mucha más gente estafada y eso me pone muy mal. Entre ellos una gran amiga mía, de Aquí Argentina. Hay que escracharlos por todos lados, en los sitios de literatura y en el Google, tambien, en el Facebook, en todos los sitios a los que podamos llegar. Gracias por se tan compañero de los tuyos y solidario.!
David Olier dice
¡Gracias a ti! La verdad es que hay que hacer llegar esto lo más lejos posible para que nadie caiga en la trampa…
Maya dice
Lamentablemente, hemos sido muchos las víctimas, que por alcanzar el sueño de ver publicado uno de nuestros libros, caímos en las manos nada profesionales de Mundi Book. Gracias David por compartir tu historia, de esta manera estás ayudando a muchos otros escritores a cuidar sus espaldas y a ser más cuidadosos a la hora de publicar.
luis dice
Hola, yo me encuentro en una situación similar a la tuya, con la misma editorial. Quisiera saber si les has demandado. Si prefieres me contestas a mi correo. Es terrible, te cobran, haces tú las correcciones (a mí solo una y mal), no te promocionan ni se distribuye el libro ni en la web de la editorial, ya que ya no existe… El autor lo hace todo y ellos solo ponen el cazo. La palabra, efectivamente, es timo.
David Olier dice
Hola Luis. La verdad es que es una pena que te encuentres en la misma situación, pero está claro que si esa «editorial» sigue existiendo es porque somos muchos los que caemos en su trampa. No he emprendido ninguna acción legal contra ellos porque, mal que bien, he conseguido resolver todo por las buenas. Rescindir el contrato (si lo han incumplido) es algo que no requiere de la mediación de ningún abogado. Conseguir que te devuelvan el dinero… bueno, yo al final he conseguido un documento firmado en el que aseguran que me devolverán el dinero (dentro de un año, eso sí).
Tal y como le decía a Francoise: intenta contactar con el editor o editora que llevase tu libro y, si no hay manera de contactar con ellos, envíame un correo a david@cabaltc.com y te puedo dar la dirección de correo en la cual conseguí contactar con la directora de la editorial.
Francoise Roy dice
Hola David, gracias por tu respuesta. Voy a escribirte, pues me urge o que se publique la novela, o que me devuelvan mi dinero y asunto clausurado.
David Olier dice
Encantado de ayudarte Francoise. Eso sí, del dinero olvídate en más de un año. A mí acaban de mandarme un documento donde me dicen que me lo devolverán el primer trimestre del año que viene. Vamos, que están 2 años estafándote sin hacer nada y aún tienen la jeta de estar otro año más con tu dinero.
Francoise Roy dice
Hola, tengo una publicación pendiente con ellos, y los correos que mando me regresan como no válido, como si la editorial hubiera ido a la bancarrota y sus editores estuvieran huyendo para no devolver el dinero de las coediciones. Espero que no sea así. ¿Puedes proporcionarme los datos nuevos de Mundibook, si los hay?
David Olier dice
Hola Francoise.
Sé por lo que estás pasando porque yo sufrí lo mismo hace unos meses. Según ellos les tiraron la web en un ataque y por eso no tienen ni web ni correo ni nada. La única forma que tienes de contactar con ellos es a través del contacto telefónico del editor o editora que tuvieras.
Si no tienes ningún contacto envíame un correo a david@cabaltc.com y hablamos sobre otras maneras a través de las cuales puedes contactar con ellos.
Un abrazo.
Avedon dice
Gracias por compartir tu experiencia, dando la cara (aunque te sonrojes). Piensa que has perdido dinero, pero has aprendido un monton (y los que hemos leido el articulo). Yo ya he leído muchos casos parecidos y no me fio una mierda de ninguna editorial, sea grande, pequeña o mediana. Al final, todos queremos ganar dinero, y con los márgenes tan escasos y el riesgo tan algo… esto es una jungla.
Y dicho esto…¡Viva la autopublicación sin editoriales! 🙂
David Olier dice
Todavía pelearé por el dinero. El otro día por Twitter me dieron varias recomendaciones para enfrentarme a ellos e intentar rascar lo que es mío. Ahora bien, costará sudor y mucho tiempo…
Ojalá nadie más caiga en el timo de la estampita.
Eso sí, también tenéis el canal de Javier Miró en Youtube con muchos vídeos sobre el tema para aprender todavía más.
David Olier dice
¡Hola Pablo! Perdona la tardanza y gracias por pasarte por aquí 😉
Lo que comentas es más que curioso: ¿por qué publicar malos trabajos (o malas terminaciones de esos trabajos) sabiendo que también repercute negativamente en tu propia editorial? Últimamente me lo he preguntado mucho. ¿Será porque siguen confiando en que la masa de autores que necesitan publicar y se lanzan de cabeza a sus brazos sin pensar es enorme? Las cifras parece que apoyan esa teoría: se publican miles de libros, hay miles de autores y no todos ellos se informan todo lo que es necesario. Así que quizá esa dejadez por su parte es otra manera más de ahorrar costes: ¿para qué esforzarme si, aunque lo haga mal, seguiré teniendo clientes?
Porque ese es el tema: no eres un artista a quien un ente superior está ayudando a ver realizados sus sueños ni a difundir su obra. Mi sensación con esta experiencia es que eres un cerdo más de la piara a quien matar y descuartizar.
Y en vistas de que ya estoy hablando de sangre y muerte, quizá es el momento de cerrar el comentario x-D.
Autoedición es la clave. Tu trabajo con La caja de Bernit es muy bueno y ten por seguro que hablaremos cuando me decida a maquetar La imaginación también muerde. O mejor aún, cuando termine de editar mi siguiente antología de relatos de ciencia ficción ;-).
Un abrazo.
proyectoaesteria dice
Vaya experiencia, David.
La verdad que no me imagino como puede ser la sensación de notar que todo puede ser un estafa, pero lamentablemente es algo con lo que hay que enfrentarse y que parece más habitual de lo que parece.
Testimonios como el tuyo pueden ayudar a otros a tomar una decisión, o como bien has indicado, a por lo menos fijarse bien en lo que firman.
Por mi experiencia en otros sectores la clave es tener todo por escrito, incluso lo que se ha hablado por teléfono (como bien comentas).
Yo me decidí por la autoedición, no porque tuviese miedo de la coedición, sino porque pensé que sería mucho más complicado encontrar un editorial que quisiese trabajar conmigo. Aún no puedo decir nada sobre el resultado, porque estamos en ello, pero si que es verdad que con la autoedición las decisiones dependen de ti, para lo bueno y para lo malo, y el dinero sale de tu bolsillo, pero tú mismo lo controlas.
Como todo en esta vida, tiene sus ventajas y sus desventajas.
Lo mejor que al final pudiste sacar La Imaginación También Muerde y fue un placer leerla.
Un abrazo
David Olier dice
Gracias por pasarte Yon.
El problema, más que la estafa en sí, es conocer la estafa un año antes de poder hacer nada para remediarlo. Contenerte durante casi 12 meses hasta que, por fin, ellos mismos han hecho un lazo sobre sus propios cuellos.
Tenerlo todo por escrito es algo que hemos aprendido todos los que hemos trabajado en algún tema que genera roces entre dos partes (cualquier tipo de proyecto firmado entre dos entidades). Yo esto de los correos por escrito lo aprendí en mi primer año en Accenture: los clientes siempre quieren todo, lo quieren bien, quieren más de lo que deben e intentan que se lo hagas todo gratis. Y más en este país. No me pasaban estas cosas en Holanda… ni en UK… ni en Bélgica… bueno, en Bélgica un poco sí. Allí les decías: son 3, te hago 3 y cuesta 30. Y si querían algo más, ellos mismos te preguntaban el precio.
Pero bueno, de todo se aprende en esta vida. Si no me hubieran ofrecido ese contrato nada más empezar a escribir de manera profesional lo hubiera rechazado sin dudarlo.
Mucho ánimo con tu libro, que ya estás al final de la recta ?.
lennylemonade dice
Yo había visto hace tiempo que todo lo relacionado a la coedición era muy probable que sea estafa. Es una lástima lo que te pasó, pero tenés tragarte la experiencia y usarla para mejorar. Ahora al menos, sabés que no va a pasar de nuevo. Saludos.
David Olier dice
Hola.
La verdad es que no creo que se pueda generalizar. Hay muchas editoriales de coedición (y si las hay por algo será) y no todas tienen por qué actuar de mala fe. De hecho, es posible que encuentres gente satisfecha con su experiencia con Mundi Book. Pero en mi caso particular, con mi editora concreta y con el trato que me dieron no recomendaría nunca a nadie que realizase un contrato de coedición con ellos.
Sin embargo, es posible que existan otras editoriales de coedición que sí funcionen bien. En general lo único que se puede asegurar de ellas es que los servicios que proporcionan son bastante ajustados (en calidad, alcance, profundidad,…). Pero asumiendo esa parte, la coedición en sí misma no tiene por qué ser mala. El problema es encontrarte con una editorial que se aproveche de ti, no haga su trabajo y te deje en pañales.
Eso sí, como bien dices, yo no voy a volver a pasar por ahí ?.
Saludos.
Jen Moraz dice
Gracias por compartir tu experiencia, David. La verdad es que hasta parece mejor idea montarse uno mismo todo y buscar por su cuenta a gente freelance para ciertos trabajos con el libro que confiar en alguna de estas editoriales. Parece una lotería esto. Espero que tengas mucho éxito con tu libro. Saludos.
herreiere dice
Yo tambien fue timado con la empresa que corrigió mi libro, afortunadamente la mayoria de la edición del libro (junto con portada y maquetación) fue con otras personas que hicieron superbien su trabajo, lamentablemente eso no excentó las numerosas erratas qué aparecieron despues.
proudstar77 dice
Siento mucho que lo hayas pasado tan mal. La verdad es que deberías dividir esta historia en capítulos, sería una excelente novela de terror. Gracias por compartirlo. Tendremos cuidado ahí fuera…
Lograi el Luciérnago dice
Yo también he tenido alguna mala experiencia de coedición con Atlantis. Portada feísima que nada tenía que ver con la novela, contracorrección ortotipográfica (incluyendo faltas y jodiendo el formato después de habérmelo currado yo, ¡claro que sí!), distribución inexistente y encima me tangaron con las unidades vendidas.
Para la próxima me lo hago todo yo solo antes que esto…
David Olier dice
Es una verdadera pena que haya tantos casos de actuaciones de mala fe por parte de estas editoriales. Seguro que existe alguna que funcione bien (teniendo muy claro qué servicios te proporcionan y qué servicios no), pero yo (como supongo que harás tú) no pienso volver a poner una firma en un solo contrato de coedición.
A ver si difundiendo este tipo de artículos conseguimos que el resto de escritores estén prevenidos y sepan cómo evitar problemas.
Un saludo.
Lograi el Luciérnago dice
JE, una y no más. Ahora voy a probar con la autoedición, a ver qué tal me va. Fijo que no tan mal (aunque también tengo que aclarar que no perdí dinero con esta gente, y me puedo considerar afortunado: gané un total de euro y medio).
¡Un saludo y muchos ánimos!
Lograi el Luciérnago dice
Genial. Estaré atento =)
Carlos dice
No eres el primero que cuenta una historia semejante, pero sí el que la cuenta de modo más objetivo. Enhorabuena por el artículo y lo siento por las circunstancias.
Gracias a las redes sociales, he metido la coedición en mi lista negra porque todas las experiencias que visto suenan a tragedia.
Estoy seguro de que será posible hacer algún tipo de denuncia por incumplimiento de contrato aunque no sé hasta qué punto podrá compensar la faena que te han hecho.
David Olier dice
Muchas gracias Carlos.
La verdad es que por eso mismo me siento doblemente estúpido. Firmé sabiendo lo que era, los peligros que tenía y que quizá no salieran las cosas bien. Y no lo digo ahora, lo dije antes de firmar pero… chico, qué ilusión hace ver tu nombre en un libro en papel el mismo año que te conviertes en padre :-P.
Yo, aunque seguiré diciendo que quizá existe alguien a quien la coedición le funcione (sobre todo si encuentra una editorial que haga las cosas bien). Pero por mi parte no quiero saber nada más de ellos.
Respecto a los temas legales por incumplimiento: básicamente lo rescindes tú (acogiéndote a la cláusula pertinente) de manera que queden pruebas físicas por si en un futuro decidieran echarte a los lobos. Lo que es complicado es el tema de obligarles a que te devuelvan el dinero. La cantidad no es suficiente como para que compense un proceso legal de por medio y tienes que apelar a que ellos mismos te lo devuelvan. Si dentro de unos meses sigo sin mi dinero ya os contaré qué es lo que hago…
LuLu Von Flama dice
Madre mía David. Los pelos de punta.
Creo que no hay cosa como escritora que me de más miedo. He sentido mucha rabia mientras leía como te habían timado. ¡Vaya canallada!
Toda la experiencia debe haber sido horrible, desde el tiempo tan largo, la espera, que traten tu obra sin un ápice de respeto y portadas cutres y en fin, que se queden tu dinero, que después de la mala experiencia es la gota que colma el vaso.
Me alegro mucho de haber comprado tu ebook. Lo leeré pronto (maldita pila de libros pendientes kilomética) y le haré una reseña, a ver si más gente se decide a leer autopublicados y se quita el estigma de que son de peor calidad, porque cada día hay más editoriales de coedición que, no nos engañemos, no publican lo mejorcito. Publican porque quiere el autor. La autopublicación lleva mucho trabajo detrás.
A ver si yo me animo también.
Esto de ser escritor es cada día más difícil.
Gracias por compartir tu historia, que imagino que será difícil, porque te llenará de rabia al pensarlo.
A ver si hay suerte y aprendemos sin errar, que no está bien que todos tengamos que aprender a las malas.
¡Un saludo!
David Olier dice
Hola Lulu. La verdad es que la cosa en mi cabeza ya está más tranquila.
El palo gordo vino cuando desapareció su web, sus correos y pensaba que estaba formando parte del timo de la estampita. Ahí fue cuando, tras recuperar el contacto (por mi parte, no por la suya) con ellos tomé la decisión de presionar cada cierto tiempo pero sin demasiadas ganas. No quería que el libro saliera, no quería presentarlo con ellos y quería pasar el periodo del contrato lo más rápido posible.
Escribir este artículo ha sido bastante entretenido, aunque debo decir que verlo todo junto sobre el papel…
Eso sí, gracias a su ineficiencia me decidí a publicar yo el libro por mi cuenta. Así que no todo es malo. Aunque les hubiera agradecido ciertos consejos sobre cómo ordenar los relatos y distribuirlos para que el libro tuviera más gancho. Mi yo de ahora cambiaría todo el orden del libro (y parte de su contenido, para qué engañarnos). Pero oye, de todo se aprende 🙂
Espero que nunca os pase lo mismo, aunque no intento decir que la coedición sea el demonio. Habrá casos en los que interese y sea una opción a tener en cuenta. Yo he descubierto que, para lo que hacen, prefiero pagarlo o hacerlo yo, controlarlo yo y publicarlo como me venga en gana.
¡Un abrazo!
Cristina Araoz dice
David, soy otra a quien han timado, porque creí en ellos y envié el dinero de la edición (el total), me enviaron la tapa ( que previamente yo he enviado), y todo parecía «normal» .Esto fue por allí por octubre- noviembre del 2016. íbamos comunicándonos y de pronto comenzaron a no comunicarse, Mabel que era quien lo hacía, cuando no estaba de vacaciones, no se hallaba en la oficina, yo seguí insistiendo porque me era difícil creer que había sido una estafa y así llegamos a mayo de 2017 cuando encontré que el correo electrónico de Mundi Book me comunicó que la editorial había «quebrado»,. Fuimos nosotros, los quebrados y burlados por ellos, y duele saber que hemos sido varios, se estarán riendo de nosotros, son los nuevos «conquistadores» que volvieron a vendernos «espejitos de colores». Estoy muy dolida por ser tan timable, estoy enojada con ellos y conmigo. la última vez que les envié un mensaje y les llegó, les deseé que todo nuestro dinero les sirva para comprar medicamentos (podrán comprar un laboratorio ya que fuimos varios los engañados, pero seguro no podrán curar sus enfermedades). Yo perdí toda esperanza de recobrar mi dinero, pero sí editaré mi libro, ya que estaba registrado
David Olier dice
Vaya. Tu comentario me entristece doblemente. Primero por ver que tú también has caído en sus garras y segundo por confirmar que ya han terminado de quebrar. Cuando escribí este artículo todavía contestaban por algún medio y se podía encontrar información suya en Facebook. Ahora veo que eso ya no es así.
Nunca firméis con nadie que hable de coedición, esa es la lección del día…
María del Carmen Urbizu dice
Por cierto lecciones muy duras, porque tanto aquí en Argentina o en España no estamos pasando épocas florecientes. Gracias David Olier!
David Olier dice
Y que lo digas. El dinero no crece en los árboles y mucho menos lo hace para un escritor. Vivir de la literatura es algo muy, muy difícil y que exige un gran sacrificio personal y monetario al principio. Perder la cantidad de dinero que estos señores te roban es…
María del Carmen Urbizu dice
Gracias por comentar Cristina Aráoz y también a David Olier – (que hiciste éste espacio) Hay que hacer mundial la cadena de estafados por esa gentuza.- Me pone muy mal y peor, por lo que pudieran seguir haciendo .No soy la estafada, y lo siento como si lo fuera, ya que Cristina es mi amiga de casi la mitad de mi vida. (Se podrá mandar la noticia a la Secretaría de Cultura Española) (digo) Gracias por la atención.
David Olier dice
Gracias a ti. La verdad es que es muy triste ver cómo pseudoempresas editoriales buscan lucrarse a costa del ánimo y la ilusión de los nuevos escritores.
Carol dice
A mi me ha llegado a Twitter este mensaje privado:
Buenos días (mi nombre) ,somos Ediciones (…) . Siempre a la búsqueda de autores con talento. Una editorial convencional que publica escritores desconocidos que escriben sus obras a través de redes sociales, blogs, páginas web,wattpad,etc. en librerías físicas.Nos gusta tus escritos de tu blog y tu estilo de escritura. Comenzamos ahora a publicar a nuestros escritores y hemos empezado con (…) . Nuestro método consiste en la captación de escritores que escriben en las redes sociales y cuyos escritos vemos potencial para librerías. Nos ocupamos de gestionar las correspondientes inscripciones para el trámite de ISBN,no corregimos el texto (suprimimos este servicios para poderos publicar gratis) si nos ocupamos del diseño de portada,maquetación,gestionar tu presentación en tu ciudad,distribución en librerías corriendo nosotros con todos los costes de edición, etc. Invertimos nuestro capital económico y sobre todo ponemos un equipo de profesionales a su disposición. Apostamos por autores noveles y los financiamos en librerías asumiendo nosotros los gastos de toda la publicación de su libro. Si has recibido este mensaje, es porque nuestro equipo ha valorado positivamente tus escritos en internet y estaríamos interesados en publicartelo en librerías físicas asumiendo nosotros todos los gastos de la publicación. Si te interesa contacta con nosotros para mayor información y comenzamos a trabajar en tu libro,portada,maquetación,gestión de la presentación y lanzamiento de la obra,compra de isbn por nuestra parte, hablar con libreros,distribuidores,etc. Nota:Sólo publicamos escritores residentes en España. No tenemos web ni vamos a tenerla, porque preferimos ahorrar en gastos inútiles como una web. Y así poder comprar por ejemplo el ISBN que nos cuesta 45 euros para que su libro pueda venderse en librerías (requisito indispensable para ello) El publicar de forma convencional y asumir los gastos de la publicación es nuestra seña de identidad y es así como debería de ser toda editorial formal y seria que se precie. Visita nuestro twitter; (…) Y este es el video de la presentación de nuestra primera escritora en el mes de … … … … … … … … … … Atte. (nombre de la chica) . Coordinadora. Aguardamos el poder trabajar en su libro. Muchas gracias y contáctanos. No tienes nada que perder y si mucho que ganar. Publica de forma convencional con nosotros. Te esperamos.
Efectivamente, de Brisasdelsur…
David Olier dice
Madre mía… si es que huelen a la legua.
Yo les contestaría: ¿cuál es el texto que más te ha gustado? ¿Qué parte de mi estilo encaja tan bien con el de vuestra editorial?
Ya verás cómo te ríes un rato 😛
Andrea dice
¿Qué me podrías decir de la Editorial Brisa del Sur? A mí me mandaron un mensaje y la verdad es que no me fio mucho…
David Olier dice
No quiero entrar a valorar editoriales que no conozco, pero te doy un par de pistas:
1. No tienen página web
2. Su email es un @gmail
3. Solo publican autores desconocidos.
Si en ese correo que te mandaron incluye el pago o la compra de ejemplares por algún motivo… hablamos de coedición y hablamos de primos hermanos de Mundi Book. Así que…