El tiempo es el recurso más valioso con el que contamos. Veinticuatro horas al día durante todos los días de nuestra vida. Ni una hora más, ni una hora menos. Un bien escaso que tenemos que gestionar de la mejor forma posible.
Desde que empecé a escribir de forma regular siempre he querido saber cuánto se tarda en escribir un libro. Hoy, después de haber terminado Mariposas de acero de manera definitiva, puedo contaros con pelos y señales cuánto he tardado y en qué se ha ido cada minuto.

Índice del artículo
Antes de medir el tiempo de escribir un libro…
Que cada uno tiene su ritmo, su cadencia al teclear, su proceso creativo, su método de revisión, su… Este artículo es solo una muestra de cuánto me ha costado a mí escribir un libro.
De hecho, en todas estas horas que llevo desde 2017 he escrito el manuscrito dos veces. Por tanto, los tiempos están, como mínimo, duplicados.

Y no puedo escribir un artículo de este tipo sin mencionar el tiempo que se tarda en llegar hasta aquí. Porque para llegar al punto de haber escrito una novela y haberla enviado a buscarse la vida, han pasado muchas cosas. Años de práctica, de formación, de preparación… Años de textos malos, textos regulares, textos decentes y muchas, muchas, muchas palabras escritas.
Ese tiempo, esos meses, esos años, son casi más importantes que los cientos de horas de los que os voy a hablar aquí. No los desprecies nunca y no desesperes. Son momentos muy valiosos que hacen que ese primer libro publicable tenga la calidad suficiente como para ver la luz.
Cuánto se tarda en escribir un libro (primer manuscrito)
Para hacer las mediciones exactas de las horas que he tardado en escribir este libro he utilizado una herramienta fabulosa de control del tiempo que se llama Toggl.

Esta herramienta (gratuita, online y con aplicación disponible para móvil y escritorio) permite, con un solo click, grabar el tiempo que dedicas a una actividad. Yo, por mi deformación profesional, la uso para absolutamente todo y, cada cierto tiempo, evalúo los ingresos de cada proyecto y las horas que he dedicado. Es una muy buena manera (fuera de la escritura) de comprobar cuán productivos somos.
Con Toggl en mi poder, puedo deciros con exactitud que tardé 208 horas en escribir el libro de Mariposas de acero . 208 horas repartidas entre julio de 2017 y junio de 2018.
Casi un año en terminar un primer borrador de 87.000 palabras.
¿En qué se fueron las horas?
Confieso que no empecé a usar Toggl hasta un poco después de empezar a escribir el libro. En ese cómputo de 208 horas no están contemplados los meses de mayo y junio que dediqué a construir el mundo y a diseñar la trama.
Lo que sí puedo deciros es cómo se han repartido esas 208 horas de trabajo:
- 139 horas de escritura
- 59 horas de revisión y lectores cero
- 10 horas para replanificar el manuscrito
Yo diría que ahí faltan los 3 días que tardé en reponerme del infarto que me dio al darme cuenta de que tenía que reescribirlo todo. O, mejor dicho, en superar el tortazo (con cariño) que me dieron para hacerme ver que el narrador no funcionaba.

Lo importante de este dato no es tanto el valor absoluto de las horas que tardé en escribir un libro, sino el porcentaje de tiempo que dediqué a revisar, corregir y revisar los comentarios de mis lectores cero. Porque un 30% del tiempo, sin entrar en maquetaciones y demás parafernalia, lo dediqué puramente a corregir.
¿Os parece una locura? ¿U os parece que se queda corto?
Importante antes de obsesionarse con las horas
En el ámbito de la escritura tengo que confesar que usar Toggl es algo casi fetichista. Daría igual que tardase 10, 20 ó 2.000 en escribir un libro, ¿sabéis por qué? Porque lo escribiría igual.
El proceso creativo de cada uno funciona a un ritmo distinto. Y no solo eso, sino que el proceso de escribir un libro no es el mismo que el de escribir el libro siguiente.
Hoy tardo 200, mañana tardo 400, pasado tardo 150.
Las horas en sí no deben suponer un problema. Escribir no es una carrera contra el reloj. Debemos darle a cada historia el tiempo que necesite para ser todo lo buena que podamos.
Escribir no es una carrera contra el reloj Clic para tuitearEse error (la obsesión por escribir más rápido) fue el primero que cometí cuando empecé a dedicarme a la escritura. Y tardé casi dos años en darme cuenta de lo que acabo de deciros: no escribís contrarreloj, escribís para hacerlo bien.
Las prisas, amigos míos, son las que hacen que muchos escritores noveles se estrellen en su primer vuelo. De hecho, hay escritores con una biblioteca de docenas de títulos en Amazon que no se comen un rosco… porque escribir mucho no significa que escribamos bien.
Es algo que muchos olvidan y que otros enseñan a olvidar. Pero vosotros, que queréis ser buenos escritores y contra buenas historias, tenéis que olvidaros del reloj.
Cuánto se tarda en escribir un libro (segundo manuscrito)
Como os contaba, mi alegría por haber terminado un manuscrito se fue a pique cuando me sacaron los colores (con mucho criterio) con el narrador. En esas 10 horas que habéis visto antes para replanificar me enfrenté a la dura decisión de cambiarlo todo. Encontrar la nueva voz del narrador, reestructurar la historia, reformar a los personajes…
A partir de ahí, no volví a abrir el manuscrito original. Empecé el libro desde cero, con una página en blanco. No quería cometer los mismos errores que la primera vez.
Esta segunda vez escribir el libro me llevó un total de 264 horas para un manuscrito más pequeño, de 77.000 palabras (pero mucho más pulido) dedicadas entre junio de 2018 y mayo de 2019. Otro año más de trabajo.
¿En qué se fueron las horas?
Como veréis, es un tiempo bastante superior al de la primera vuelta. La gran diferencia es que esta vez, para no perder la voz narrativa, dedicaba el principio de cada sesión de escritura a leer las escenas anteriores y a corregirlas.
Con esto, el desglose de esas 264 horas es:
- 226 horas de escritura
- 33 horas de corrección
- 5 horas de preparar propuestas editoriales
Fijaos en que esta vez el porcentaje de tiempo dedicado a la corrección es mucho menor: 13% del tiempo. Cuando el narrador funciona, los personajes funcionan y la historia funciona (y el escritor corrige un poco cada día), revisar el manuscrito es mucho menos doloroso.
Entonces, ¿cuánto tiempo se tarda en escribir un libro entero?
El tiempo total que me ha costado escribir Mariposas de acero es de 472 horas repartidas de manera muy poco equitativa entre mayo de 2017 y mayo de 2019. Dos años de trabajo, dos manuscritos, dos correcciones… y muchísimas lecciones aprendidas.
Porque ahora, cuando empiece mi siguiente proyecto, conozco unas cuantas cosas que me protegerán ante reescrituras indeseadas.
Pero como os decía, yo he tardado dos años y casi 500 horas en escribir un libro. Vosotros podéis tardar 250 o podéis tardar 1000. Lo importante al escribir un libro es que estéis satisfechos con el resultado. Que el libro sea capaz de pasar vuestros filtros más críticos y los filtros de aquellos, con un conocimiento más extenso y profundo que el vuestro, que lo lean.
Lo importante al escribir un libro es que estéis satisfechos con el resultado Clic para tuitearYo, sinceramente, espero que el siguiente libro me lleve menos de 500 horas. Eso querrá decir que no he tenido que reescribirlo.
En definitiva
De este artículo no os tenéis que quedar con el dato exacto de cuantas horas se tarda en escribir un libro. Lo importante es que sepáis que es un proceso largo, que requiere de fases de pensar, de planificar, y de una fase muy grande de corrección.
Pero, sobre todo, os tenéis que quedar con que lo esencial al escribir un libro es que estéis satisfechos con el resultado. Tardéis 100, 200 ó 1000 horas en conseguirlo.
Porque si vosotros no estáis satisfechos con el resultado, ¿cómo esperáis que los lectores lo estén?
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
José Carlos dice
Hola, David.
Yo también soy un ingeniero reconvertido, pero, en mi caso, a corrector de textos.
Estoy escribiendo un artículo para LinkedIn y me gustaría recomendar este tuyo que, por cierto, me ha parecido muy interesante. Quería pedir tu autorización para ello.
Gracias. Saludos.
David Olier dice
Muy buenas, José Carlos:
Bienvenido al mundo de los ingenieros de letras :P. Tienes todo mi permiso para recomendar y enlazar cualquier cosa de esta web y mi agradecimiento por hacerlo.
Un saludo.
inma dice
Tengo una novela, cual crees que seria la mejor editorial para publicar sin que me timen.?
David Olier dice
Casi cualquiera que no sea de coedición. Es decir, cualquiera en la que tú no tengas que pagar nada para que te publiquen.
Jason dice
¡Fantástico! Buen artículo, y buen aporte con esta herramienta, Toggl (yo solía utilizar el cronómetro y marcar cuántas palabras escribía en un periodo de 45-60 min. por día, de modo que detallaba la cantidad de palabras que redactaba en este lapso, y no necesariamente el tiempo).
Ahora bien, mi caso particular, en la actualidad, es que yo no hallo tiempo suficiente durante el día. Sin embargo, dedico unos cuantos minutos a la escritura cuando aparece un hueco en mi jornada. Si midiera mi progreso a través de las fechas, creo que sería notorio el gran salto entre un mes y el otro. ¡O el año y el otro! Pero igual eso no me detiene, lo que me interesa es crear una buena historia, no estar corriendo por tan sólo publicar.
En caso de tener espacios tan reducidos como el mío, ¿cuántos minutos u horas recomendarías dedicar disciplinadamente a la escritura/worldbuilding?
¡Saludos!
David Olier dice
Hola, Jason:
Como decía en el artículo, es imposible tomar la medida de una novela o de un escritor como axioma o media para todos. El proceso creativo de cada uno es diferente, y el proceso de cada historia es diferente. Puede que uno necesite detallar hasta la infancia de sus protagonistas, mientras que otro solo tenga que dar cuatro pinceladas al universo.
Echa un vistazo a este otro artículo sobre el worldbuilding a ver si te sirve de inspiración.
Pero nunca pierdas de vista que tu objetivo es escribir una buena historia, no entretenerte diseñando y creando un universo infinitamente rico en detalles… Si no terminas la historia, nadie podrá leer esos detalles.
Saludos.