Antes de empezar a reseñar El problema de los tres cuerpos de Liu Cixin os tengo que hacer dos advertencias muy importantes. La primera de ellas es que esta reseña no va a contener spoilers. Sí, es habitual que mis reseñas no destripen nada, pero me he encontrado tantas reseñas sobre El problema de los tres cuerpos que lo hacen… que no está de más que os lo avise.
Y segundo es que os recomiendo que no leas nada sobre este libro antes de leerlo. Así lo hice yo y pude disfrutar mucho más de la lectura que si lo hubiera hecho.
Tampoco quiero deciros que me imitéis y ni siquiera leáis la sinopsis del libro… aunque sí os recomiendo que limitéis la información que recibís sobre este libro antes de leerlo. Por ejemplo: evitando las reseñas detalladas y con spoilers.
Y, ahora sí, aquí viene mi reseña.
El problema de los tres cuerpos de Liu Cixin
Liu Cixin (en castellano) o Cixin Liu (siguiendo el orden chino para apellido + nombre) es un escritor chino que saltó al estrellato en 2015. Sin embargo, escribió su obra más notable hasta la fecha (El problema de los tres cuerpos) allá por 2007.
Pero claro, hasta que no la tradujeron al inglés (en 2014) y ganó el premio Hugo del año siguiente, no obtuvo el reconocimiento que ahora tiene. Eso sí, para cuando lo hizo ya había ganado nueve veces el premio Galaxy de ciencia ficción chino.
El caso es que este ingeniero eléctrico llegó a América y fue abanderado por personalidades tan importantes como el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, o el ya expresidente estadounidense Barack Obama. No es de extrañar que, con prescriptores como esos, tardase menos de un año en ser conocido mundialmente.
Aunque en china y en el mundo de la ciencia ficción ya era conocido antes de El problema de los tres cuerpos. Porque Liu Cixin ha escrito un gran número de relatos cortos.
Hay que destacar también que El problema de los tres cuerpos pertenece a una trilogía que ya está escrita y de la que puedes encontrar más reseñas en esta web.
El libro: El problema de los tres cuerpos
Edito en 2018: El problema de los tres cuerpos, como os decía, abre una trilogía que, con el éxito que ha tenido, promete ir más allá de solo 3 libros. Esta edición que hago en 2018 de una reseña de 2016 es solo de aspecto. No voy a tocar el contenido (porque mi evolución como escritor ha hecho que cambie mucho como lector y tenga opiniones diferentes a las de hace 2 años).
Ficha técnica
Editorial | Penguim Random House |
Sello | Nova |
Título | El problema de los tres cuerpos |
Autor | Liu Cixin |
Saga | Trilogía de los Tres Cuerpos |
Traductor | Javier Altayó |
Número de páginas | 416 |
ISBN | 978-84-666-5973-4 |
Publicación | Septiembre 2016 |
Hazte con un ejemplar | Ver precio |
Sinopsis
Para que os hagáis una idea del pelotazo que ha sido este libro, en la editorial han creído conveniente no incluir una sinopsis. Así que la edición en castellano trae en su contracubierta el siguiente texto:
El problema de los tres cuerpos es la primera novela no escrita originariamente en inglés galardonada con el premio Hugo, el Nobel del género de la ciencia ficción.
Su autor, Cixin Liu, ha sido considerado el gran descubrimiento del género y es capaz de vender cuatro millones de ejemplares solamente en China y de hacerse con prescriptores de la talla de Barack Obama, quien seleccionó El problema de los tres cuerpos como una de sus lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg, que lo convirtió en la primera novela de su club de lectura.
El público y la crítica de los cinco continentes se rinden ante esta obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestras sociedades, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.
Vamos, que nos están diciendo «te da igual de qué va el libro; les ha gustado a estos señores y a ti también te tiene que gustar».
Os dejo la sinopsis en inglés que he encontrado en Amazon, por si queréis saber realmente de qué va este libro:
Set against the backdrop of China’s Cultural Revolution, a secret military project sends signals into space to establish contact with aliens. An alien civilization on the brink of destruction captures the signal and plans to invade Earth. Meanwhile, on Earth, different camps start forming, planning to either welcome the superior beings and help them take over a world seen as corrupt, or to fight against the invasion. The result is a science fiction masterpiece of enormous scope and vision.
Opinión
Han tenido que pasar 24 horas para que me haya visto con las ideas claras para escribir esta reseña. ¿Mi valoración de El problema de los tres cuerpos? 4.5/5
Hice muy bien en no leer nada de este libro antes de lanzarme a leerlo. De hecho, te recomiendo que lo hagas tú también. Ni reseñas, ni resúmenes, ni siquiera la contraportada. Así son todo sorpresas.
Créeme, hay unas cuantas sorpresas que te gustará encontrar.
¿Y cómo hablar de él sin destripároslo? Imposible. Todo lo que quiero contarte y lo que quiero resaltar es justo aquello de lo que no os puedo hablar. Así que tendré que ser vago e impreciso para no destriparos nada.
Es original, la crítica social es impecable y la Ciencia Ficción que hay detrás es apasionante. Eso sí, remarcando mucho la parte de ficción dentro de la ciencia ficción. Porque El problema de los tres cuerpos se saca de la manga un par de trucos que, además del mind blowing que suponen, son totalmente imposibles.
Liu Cixin dota a esos trucos de una verosimilitud tal que parecen ciertos. Aunque la realidad es que esa ciencia se queda solo en eso: percepción de realidad. No es viable. Lo cual, por otra parte, es justo lo que buscamos cuando leemos ciencia ficción.
Pero vayamos por partes con El problema de los tres cuerpos.
1) el inicio del libro me descolocó durante 50 páginas. No sabes a dónde te lleva, no ves relación alguna. Es una historia referente a la revolución cultural China que parece sin sentido. Pero lo tiene, créeme, solo tienes que darle un voto de fe.
2) A partir de ahí la narrativa de El problema de los tres cuerpos es bastante ágil. Plantea preguntas, filosofa sobre la sociedad en la que vivimos y nos hace pensar un poquito. Eso sí, el camino es bastante directo hacia un desenlace… imponente. Todo rodeado por un profundo sentimiento de que China importa en el mundo y que su papel es, fue y será crucial en lo que está por venir.
3) y original. El último tercio, los descubrimientos, las paranoias científicas de Cixin Liu… y todas esas cosas que no puedo contarte son… interesantísimas. El problema de los tres cuerpos no es un libro que brille por sus personajes o la complejidad de su trama, pero sí que brilla por los desarrollos y las especulaciones que hace.
4) la crítica contra la humanidad que hay dentro de este libro es lo que creo que ha enganchado a esos prescriptores de tanto renombre.
Tengo muchas ganas de que llegue el segundo libro a mis manos.
¡Ah! Eso sí, creo que el final y parte de sus razonamientos científicos y teóricos pueden ser un poco enrevesados para lectores que busquen sencillez en los textos que leen.
En resumen
El problema de los tres cuerpos es un libro muy entretenido y lleno de originalidad que te hará disfrutar de unas cuantas horas de entretenimiento. Los amantes de la ciencia ficción lo sabrán apreciar, pero aquellos que no estén acostumbrados a narradores mecánicos, sin sentimiento, y a elaboradas teorías científicas, sociales y/o evolutivas… quizá no sea el libro más adecuado.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días con consejos para ganar dinero por internet y mejorar su calidad de vida, su conciliación.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: