Cuando te hablé de Apocalipsis Z de Manel Loureiro, te dije que uno de los principales baremos para medir una novela es el entretenimiento. Hoy, con Reina Roja de Juan Gómez-Jurado vamos a hablar del segundo (o quizá el primero en importancia): el dinero.
Porque, no nos engañemos, si un libro vende miles y miles de copias, es un éxito, diga lo que diga nadie (incluido yo). Y Reina Roja es, ante todo, un éxito mayúsculo de la literatura española.

Índice del artículo
El autor: Juan Gómez-Jurado
Juan Gómez-Jurado es un periodista y escritor nacido en la década de los 70 que, junto con César Pérez Gellida, lidera las ventas de thriller en nuestro país. Juan, además, también vende unos muy buenos puñados de libros en el extranjero.
Tiene en su haber casi una decena de novelas (además de un par de series infantiles y juveniles de las que poco sé), todas editadas por las editoriales más grandes que tenemos. Ellos, con sus procesos inescrutables, supieron ver el éxito de masas que serían sus libros.
Si, además, hablase de su faceta como periodista… esta reseña dejaría de serlo y pasaría a ser un artículo largo sobre su vida. Así que lo resumiré diciendo que tiene una actividad muy prolífica junto a medios importantes.
Dicho esto, llega el momento de confesar que, a pesar de que el nombre de Juan Gómez-Jurado resuena siempre en los ecos de la Red española, yo lo descubrí hace muy poco. Al hacerlo, me di cuenta de la cantidad de gente cercana a mí que lee sus libros desde hace años. Así que, aprovechando las Navidades, he saqueado sus librerías y me he hecho con varios de sus libros.
El caso es que, descubrí a Gómez Jurado porque me topé con una noticia o un tuit que decía que Reina Roja es el libro más y mejor valorado de Amazon en español, con (en este instante) 2.227 valoraciones con una media de 4,5.
El libro: Reina Roja
Con una carta de presentación como esta, era difícil no caer en la tentación de comprar (sí, este lo compré antes del saqueo navideño) y leer este libro. Si además le sumamos el hecho de que su protagonista (o co-protagonista, porque su compañero es otro pilar esencial de la historia) es una mujer con altas capacidades… ¿cómo iba a resistirme?
A todo el mundo parece gustarle, es un éxito de ventas, tiene altas capacidades de por medio… ¡lo tiene todo!
Es aquí cuando, al igual que me pasó con otro éxito de ventas (La chica del tren), me encuentro con la extraña sensación de ir contra corriente.
1.Ficha técnica
Editorial | Penguin Random House |
Sello | Ediciones B |
Título | Reina Roja |
Autor | Juan Gómez-Jurado |
Saga | Antonia Scott #1 |
Número de páginas | 568 |
ISBN | 978-84-66-66442-4 |
Publicación | Noviembre 2018 |
Comprar | Amazon |
2. Sinopsis
No has conocido a nadie como ella…
Vuelve el autor español de thriller más leído en todo el mundo.
Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.
Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla.
Y eso le gusta aún menos.
3. Opinión
Me gusta hacer mis reseñas con sinceridad y libertad. Así que, para ponértelo fácil a ti, querido lector, te anticiparé que el libro no me ha gustado. Si quieres saber los motivos (o algunos de ellos), te invito a seguir leyendo, pero si esperas leer por qué Reina Roja es un libro magnífico…
Hay libros con los que conectamos más, libros con los que conectamos menos y libros con los que no conectamos, como es mi caso con este libro. Existen razones objetivas y otras más subjetivas para que esto pase. Sobre las subjetivas no puedo hablarte, pero sobre las objetivas sí.
¿Qué es Reina Roja? Es un thriller de corte policiaco en el que un asesino ha cometido un crimen y está a punto de cometer otro. Por unos motivos que descubrirás si lo lees, la policía normal no debe intervenir en este caso, y para eso llaman a una persona excepcional: Antonia Scott. Ella y lo que representa (el proyecto Reina Roja), son los únicos capaces de manejar esta situación.
Pero Antonia no quiere saber nada de la policía ni de sus casos. Así que convencen a un policía de Bilbao que está entre la espada y la pared para que presione a Antonia y consiga que se una a ellos. Él es Jon Gutiérrez, el contrapunto de Antonia en esta historia. Entre los dos, lucharán contra viento y marea, e incluso con la policía, por coger al asesino.
Visto así, Reina Roja tiene muy buena pinta. Sin embargo, hay varias cosas que me han hecho leer a trompicones y lanzar exclamaciones (en forma de anotaciones más bien ácidas) con diversos pasajes. No los expondré aquí, pero os resumiré en tres los motivos por los que valoro Reina Roja con una nota tan baja.
El primero, es que la trama se ve interrumpida de forma constante con muchísimas escenas que no aportan gran cosa a su avance. Escenas que, aunque hablan de personajes adyacentes, parecen insertadas todas y cada una de las veces que va a haber algún descubrimiento interesante. Y con cada una de ellas, mi conexión con la lectura se tambaleaba un poquito más.
El segundo, es que el enfoque del narrador, su perspectiva y sus intromisiones en forma de pensamientos directos que hablan directamente al lector, me han sacado otro poquito más de la lectura.
Y el tercero, el que más me ha desencajado, es que Antonia Scott (o el resto de personajes) se pasa toda la novela diciendo que tiene un cerebro privilegiado, capaz de hacer cosas excepcionales… ¡y no nos las enseña por ningún lado! Aunque la forma de enfocar su estrés y su procesamiento del entorno sí puedan asemejarse a las de alguien con altas capacidades, sus demostraciones se limitan a calcular horas en segundos, a orientarse tridimensionalmente en un mapa mental y a hablarnos de vez en cuando de la histamina (tema que tengo pendiente estudiar para ver qué relación tiene con el cerebro de un superdotado). Me esperaba, me ha faltado, algún proceso deductivo espléndido, imaginativo y sorprendente para creerme su genialidad.
Sí, es muy posible que este tercer apartado sea algo que me ha decepcionado de manera muy personal, pero de Sherlock no hace falta que te digan que tiene un cerebro privilegiado: cada vez que deduce algo te lo demuestra. De Antonia Scott esperaba alguna acción, deducción o planteamiento espectacular, que me hiciera darme cuenta de que nada era lo que yo creía, pero que Antonia Scott, con su cerebro privilegiado, sí ha podido ver.
En definitiva, aunque la trama tiene una base atractiva, el enfoque, el desarrollo y su protagonista se me han quedado a medias.
Conclusión
Reina Roja es, sin lugar a dudas, un material excepcional para las ventas: se lee rápido, tiene acción, drama personal y unos protagonistas con cierto atractivo. Sin embargo, me han faltado y sobrado elementos que me han hecho valorar la historia completa con dureza.
Tengo Loba Negra en mis manos y creo que dejaré pasar unas semanas antes de enfrentarme a él. Quizá ahí sí que veamos a una Antonia Scott en todo su esplendor.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
María dice
Totalmente de acuerdo con la crítica. No puedo comprender el furor desatado por esta novela, primera y desde luego última que me leo del autor. Personajes flojos, un guion que es un refrito de situaciones muchas veces tratadas en novelas de este tipo, originalidad cero. Empezamos con una Antonia Scott que es una copia mala de Lisbeth Salander. Dónde está esa inteligencia suprema? Aún estoy esperando un golpe de agudeza, una deducción, un algo. Cuando nos cuentan cómo fue su proceso de selección, cuando nos narra las pruebas que le hicieron para formarla, los procesos por los que pasó…, alucino literalmente. Es una tomadura de pelo. El policía Jon es poco original no…lo siguiente. Un gay gordito con el corazón de oro y el puño de acero. Mentor no aporta nada, no tiene carisma. Parra es el prototipo de poli chulesco bajo una apariencia de hierro. Y así todo el rato. El paralelismo entre las víctimas y ciertas familias de poderío del norte de España…a qué se debe? Los malos un refrito de capítulos de Mentes Criminales. Y las trapisondas por las alcantarillas de Madrid ni las comento. Así que me siento estafada y bastante preocupada cuando pienso que este libro y sus secuelas son lo más vendido en el panorama literario español.
David M.R. dice
Hola a todos.
Por fin he encontrado una reseña en la que me siento totalmente identificado. Soy un lector medio cada vez más asiduo. Cayó en mis manos el libro antes de su boom generalizado y no conecté en absoluto con la historia ni su narrativa («literatura de Sálvame» me pareció, con todos mis respetos y siendo consciente de que ojalá obtuviera yo tal cantidad de ventas), con comentarios superfluos, escenas sin interés y metáforas sin venir a cuento. Así es imposible leer con fluidez, ya que cada dos por tres te saca de la novela. ¿Antonia Scott? Pues yo tampoco percibí su genialidad ni su excepcionalidad ante los problemas a resolver. Aun así, me gusta que un autor nacional venda tanto con la consecuencia de que la sociedad española lea cada vez más y se interese por otros libros.
¿Autores en mayúsculas? Carmen Mola, Víctor del Árbol, José Carlos Somoza, Pierre Lemaitre, John Grisham, Joël Dicker, Agatha Christie,… y muchos más que me quedan por descubrir.
Nos vemos en las bibliotecas.
Saludos.
David Olier dice
Muy buenas, David:
De verdad que agradezco que comentéis por aquí vuestra opinión sincera sobre Reina Roja. Así conseguís que no me sienta tan bicho raro por no haber disfrutado absolutamente nada con la novela.
Un abrazo.
Fernanda Bresser dice
Hola! Soy una joven lectora de novela negra desde hace mucho tiempo y quizás esto es lo que me haya hecho volverme cada vez más exigente con mis selecciones en este género aunque se repitan los mismos patrones.
Tenía muchas expectativas en este libro, quizás arrastrada por la marea de críticas positivas y buena publicidad del libro.
Y me he decepcionado mucho, porque me sentía al principio frustrada por no conectar «como todo el mundo» lo hacía. Me ha parecido muy forzado, encastrando en muchas ocasiones las escenas y personajes con calzador. Me costaba seguir el hilo sin abstraer la mente fuera de él porque no supe encontrar una narrativa de calidad, ni sutileza en las conexiones, sino más bien situaciones obligadas que incluso llegaban a parecerme entre irreales, aburridas y mediocres. Mi opinión es muy negativa, y aunque antes de empezarlo ya me había alegrado porque se hubiera publicado Loba Negra, ahora no tengo ningún interés en leerlo. Aprovecho la ocasión para recomendar un libro con el que he sentido exactamente todo lo opuesto. Una novela negra que por fin me ha sorprendido hoy en día. Bien contada, fácil, tajante, clara, cruda e inesperada. Inlcuso el segundo libro es exponencialmente mejor que el primero, y el mes que viene sale el tercero completando la trilogía. Hablo de «La novia gitana» y «La red púrpura» de CARMEN MOLA. Espectaculares!. Gracias a todos y un saludo!
Cómete la sopa Kafka dice
Estupenda reseña, David. Muy de acuerdo con tu conclusión. Eso que dices de las escenas que no hacen, esos párrafos de pura digresión pueden ser marcas de que le falta trabajo a la novela. Nosotros comparamos las primeras páginas de Reina roja y Loba negra (la continuación) y están calcadas unas a las otras, como si el autor no hubiera tenido tiempo o ganas de currárselas un poco más.
Gracias por el post!
David Olier dice
¡De nada! No me gusta invertir tiempo en lecturas que no me convencen, pero creo que es justo que lo comparta con vosotros. Al final, si todas las reseñas fueran positivas… nadie podría fiarse de ellas.
Suzarmar dice
Muchas gracias David, debí leerte antes de pedir el libro por mi cumple😉, pero aquí lo tengo, entre mis manos hace un momento, voy por la página 188 y no termino de conectar con la trama, o la forma de estar escrita, o quizás de ver que por ahora no hay nada «especial» en Antonia, todo lo contrario al bueno de Jon.
Sinceramente he leído trhillers o novelas negras impresionantes , en por ejemplo «La Novia Gitana», «La Red Púrpura» o «La nena» de Carmen Mola, podrían ser casos reales, crudas realidaded, de las que estás esperando a tener unos minutos para coger el libro, pensé que con La Reina Roja me pasaría, pero no.
En fin, lo terminaré, siempre termino mis libros, no creo que lea la segunda parte.
Un saludo.
David Olier dice
¿Verdad? Hay muchísimos thrillers mucho más entretenidos, con más gancho y… Yo sigo sin explicarme por qué este en concreto ha cogido la fama que tiene, inmerecida en mi opinión.
Como tú, no leeré la segunda ni la tercera parte.
Un saludo y siento no haber llegado a tiempo 😉