Del mismo modo que califiqué a Jeff VanderMeer como brillante con el primer libro de su trilogía Southern Reach, ahora tengo que hacer una lectura distinta. Si, ya he terminado con el pack completo de Southern Reach (Aniquilación, Autoridad y Aceptación) y el resultado final no me ha gustado la mitad de lo que me gustó Aniquilación.
¿Qué ha podido hacer que una saga cambie tanto en el segundo, Autoridad, y en el tercer libro, Aceptación?

Aniquilación vs Autoridad y Aceptación
Antes de entrar en detalles sobre mi percepción de estos dos últimos libros, me gustaría rescatar mi anterior reseña sobre Aniquilación. Para aquellos que no la hayáis leído, aquí os dejo su enlace.
En ella os comentaba que, la mayoría de las tramas que triunfan hoy en día, son aquellas que te llevan de la mano desde el principio hacia algo muy simple: una pregunta. En Aniquilación Jeff VanderMeer nos expone de un modo muy elocuente, claustrofóbico y a modo de introspección de la protagonista (la Bióloga) una extraña zona aparecida en la tierra: el Área X.
A lo largo de toda la narración nos da ciertas pinceladas de qué es lo que pasa ahí dentro, haciéndonos desear con todas nuestras fuerzas conocer las respuestas a todas las preguntas que nos plantea: ¿Quién es realmente cada miembro del grupo? ¿Por qué han conformado la expedición con esos perfiles? ¿Por qué no pueden usar sus propios nombres? ¿Qué hace a la bióloga especial? ¿Qué diablos es el Área X?
Como ya dije en mi anterior reseña, Aniquilación sienta las bases pero no responde a ninguna de nuestras preguntas. Sin embargo, de los siguientes dos libros se espera lo contrario…
Los libros: Autoridad y Aceptación
El primero me duró un día. Aproveché el empuje que había ganado y asalté Autoridad con mucha energía. Sin embargo conforme avanzaba me fue costando más y más pasar páginas. Hasta que llegué al tercero, y lo que parecía que iba a ser un paseo por las nubes de aproximadamente 5 días, ha terminado siendo una odisea de 20 días.

¿Qué es lo que le pasó a Jeff VanderMeer con Autoridad y Aceptación?
Ficha técnica (Autoridad)
Editorial | Ediciones Destino |
Colección | Áncora & Delfín |
Título | Autoridad |
Serie | Southern Reach |
Autor | Jeff VanderMeer |
Traductora | Maia Figeroa Evans |
Número de páginas | 448 |
ISBN | 978-84-233-4848-0 |
Publicación | Septiembre 2014 |
Comprar | Amazon |
Ficha técnica (Aceptación)
Editorial | Ediciones Destino |
Colección | Áncora & Delfín |
Título | Aceptación |
Serie | Southern Reach |
Autor | Jeff VanderMeer |
Traductora | Maia Figeroa Evans |
Número de páginas | 432 |
ISBN | 978-84-233-4860-2 |
Publicación | Noviembre 2014 |
Comprar | Amazon |
Sinopsis (Autoridad)
Durante treinta años, el único contacto humano con el Área X, una zona donde una naturaleza malvada ha acabado aparentemente con toda forma de vida humana, han sido las expediciones enviadas por la agencia estatal Southern Reach.
Después del fracaso de la expedición número 12, narrada en la primera parte de la trilogía, Aniquilación, la agencia se encuentra sumida en el caos.
John Rodriguez, Control, ha sido nombrado nuevo director de la agencia. Con la única ayuda de un equipo en el que no puede confiar, debe desentrañar qué sucedió en la última expedición. Pero a medida que resuelve los enigmas que rodean el Área X, Control se ve enfrentado también a su propia verdad y a la de la agencia que dirige. Y las consecuencias de todo ello pueden ir mucho más lejos de lo que imagina.
Sinopsis (Aceptación)
Es invierno en el Área X, la misteriosa zona de naturaleza salvaje que ha desafiado toda explicación científica durante treinta años, y en cuyo territorio han fracasado todas las expediciones enviadas por la agencia estatal Southern Reach para investigarla.
Mientras esta naturaleza se expande, la agencia se encuentra sumida en el caos. En un último y desesperado intento, un equipo cruza la frontera del Área X determinado a llegar hasta una isla remota en la que creen que encontrarán todas las respuestas que la humanidad lleva tanto tiempo buscando.
Si no lo consiguen, el mundo tal y como lo conocemos está en peligro.
Análisis
Esta vez nos ofrece la historia relatada desde el punto de vista de distintos personajes. En el caso de Autoridad, la historia viene narrada por un agente venido a menos llamado Control. Su historia es bastante oscura, y ha sido enviado a Southern Reach para enmendar sus errores o hundirse con ellos.
En el caso de Aceptación, nos sorprende con un cambio de enfoque y nos cuenta la historia desde cuatro perspectivas diferentes que, por no desvelaros el contenido de la trama, no os puedo enumerar.
El estilo de Jeff VanderMeer se mantiene en estas dos novelas. Vuelven a ser muy ricas en pensamientos e introspecciones, y algo parcas en diálogos. Sus descripciones del entorno, los sentimientos y los miedos que pueblan la mente de sus personajes son otra vez de una riqueza bastante notable.
Sin embargo, permitiéndome volver a recurrir al refranero español, he terminado la trilogía con la sensación de que es mucho ruido y pocas nueces.
Volví a cometer el error de confiar mis esperanzas al último libro. Porque… ¿no podría ser que la segunda novela (Autoridad) esté concebida como un libro-puente que terminará con una traca en el tercero? Pues no.
Es muy bonito lo que nos describe, muy profundas las dudas que plantea para cada uno de sus personajes pero… ¿dónde están mis respuestas?
Creo que el escritor ha cometido el error de dejarse llevar. Ha redactado tres libros esquivando de todas las maneras posibles el ofrecernos una sola respuesta directa. No es que deje las cosas a nuestra imaginación, es que evita a toda costa que ninguno de sus personajes se mojen y nos cuenten lo que pasa. O, si lo hacen, estén desacreditados por algo.
En definitiva, nos deja al terminar con la sensación de haber perdido un poco el tiempo. En mi caso particular, tal y como me sucedió en Apagón de Connie Willis, releí el último capítulo y me lancé de cabeza a buscar en internet cuál era la explicación posible a todos los extraños sucesos que nos plantea Jeff VanderMeer.
Y no encontré nada más que lectores decepcionados con el cierre de la trilogía.
Conclusión
En resumen: sigue siendo una obra extremadamente original e imaginativa, pero conforme avanza va perdiendo toda la parte de inquietante y perturbadora.
Hacia el final se empieza a hacer pesada tanta introspección, tanta descripción del entorno y tan pocas respuestas. Esperaba sinceramente encontrarme con unas ideas brillantes para con el Área X, pero me he quedado con la sensación de que, aunque posiblemente tenga en su cabeza las respuestas, ha intentado dar demasiadas vueltas y revueltas para liar al lector y que sea él quien se imagine todo.
Pero, aunque en esencia es una buena práctica y a los lectores nos gusta rellenar los huecos por nosotros mismos… no se puede rellenar algo totalmente vacío. Se sigue necesitando la guía del autor para llegar a conclusiones similares a las suyas. Porque sino, al igual que me ha pasado a mi, se corre el riesgo de que el lector se disperse, pierda el norte y termine con la sensación de no haber sacado nada en claro.
Muy buen primer libro, Aniquilación, pero mucha paja en Autoridad y Aceptación.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
Felix De Jesus dice
Yo pienso que se le esta dando demasiada relevancia a las repuestas y los finales cerrados.
Y aunque Aniquilación tiene una atmósfera mejor construida Autoridad me resulto mas fácil de leer porque Control me resulto mas agradable que la Bióloga,en Autoridad se sigo un personaje que esta llevando una investigación dando palo ciegos y sin llegar a ninguna parte,a mitad del libro hay cierta paranoia,quien le miente? Lo vigilan? Lo controlan? Lo manipulan? Y antes de final cuando el área x avanza están repentino que es como irreal,psicodélico… Tan bien hecho que todo después de eso resulta anticlimatico(el buscando a Pájaro fantasma)
Felix De Jesus dice
Y también creo que la bióloga no era especial como lo venían insinuando en los primeros dos libros sino que era la última y vana esperanza de la directora y que era tan importante para el área x como la lingüista que abandonó la expedición antes de entrar.
Maria dice
Completamente de acuerdo. Me ha dejado con la sensación de pérdida de tiempo. Sé más cosas de los personajes pero sigo con las mismas dudas. Que conste que no me importa que no se destripe todo, ni se de una explicación. El que se insinúe el origen del Área X como alienígena me parece bien, no necesito que el “ser” me cuente su vida, o sus motivaciones, puedo vivir con ello, y creo que es mejor de esa manera, porque realmente te pones en la piel de los protagonistas, que saben tan poco como el lector. Pero lo que me fastidia es todo lo que cuenta y no cuenta… ¿por qué deben despojar de los nombres a los expedicionarios?, ¿qué le pasó realmente a la primera expedición? ¿Qué hay en los vídeos que se recuperaron? ¿Por que el faro es una trampa? ¿Qué pasa dentro del faro? Demasiados interrogantes que el autor no explica, solo los deja en el aire, dando por supuesto que el lector sabe de lo que habla, como cuando llegas a una conversación en la que todos hablan sobre algo que han visto y dan por supuesto que tú también. De verdad que creo que la mitad de los dos últimos libros son paja, y no aclaran mucho más de lo que se aclaraba en el primero… es una pena, porque prometía
Ignacio dice
Totalmente de acuerdo en todo. Aunque ya me lo iba imaginando desde la mitad del segundo libro.
David Olier dice
Sí, el segundo libro te tiene doscientas páginas preguntándote… «Sí, genial… ¿y ahora qué? ¿Cuándo empiezas a contarme algo interesante?»