Sí, soy de los que se ha leído Armada de Ernest Cline porque disfrutó como un enano de su primer gran éxito: Ready Player One. Hace ya más de medio año que tuve el placer de leer ese pequeño homenaje a la cultura de los 80, Ready Player One. Un libro que, si bien tiene una trama bastante simple y unos personajes más bien poco desarrollados, consigue deleitar a la mayor parte de aquellos que crecimos (o nacimos) en los la década de los 80.
Cambio radical de tema: ¿Os habéis dado cuenta de que ya casi estamos en la década de los «20» otra vez? Madre mía qué rápido pasan los años…

En fin, a lo que voy. Ready Player One es un libro que merece la pena leer.
Sin embargo, Armada es lo más parecido a un aterrizaje forzoso que he leído en los últimos años. Aterrizaje forzoso sin motores, sin tren de aterrizaje y contra una enorme pared de hormigón armado.
Vayamos por partes, no quiero deciros lo malo que me ha parecido antes de hacer un par de reflexiones.
Índice del artículo
Armada de Ernest Cline o…
…cómo sacar tajada de un gran éxito. Esta vez no voy a hablar de la carrera del autor (como suelo hacer en otras reseñas). Si queréis conocer algo más de Ernest Cline os invito a pasar a mi reseña de Ready Player One. En ella, además de ver una opinión diametralmente opuesta a la de Armada, podréis encontrar varias fuentes de información sobre el autor.
A lo que iba. Ya antes de que el libro viera la luz en inglés tuve acceso a varios círculos en los que se manejaba cierta información privilegiada sobre Armada. Lectores cero, información proporcionada por el autor…
Todo parecía indicar que Ernest Cline tenía la intención de escribir un libro totalmente calcado a Ready Player One. Pretendía convertir Armada en otro libro de culto de los frikis de los 80 y los 90. Algo que ya olía un poco a pescado podrido.
Porque lo malo de hacer un libro de culto en tu primer disparo es que la fórmula no va a valer dos veces. Al menos cuando lo bueno de tu libro no son ni la historia, ni los personajes, ni su originalidad.
Y, efectivamente, Armada no solo no es una obra maestra, sino que está cosechando un cúmulo de malas (y muy malas) críticas a lo largo y ancho de la red.
¿Sigues queriendo leer más sobre qué es Armada y por qué es tan malo?
El libro: Armada
Esta vez, tirando de contactos, la portada de Armada está llena de comentarios ultrapositivos de gente del calibre de Steven Spilberg, Andy Weir, John Scalzi. Incluso se permiten el lujo de introducir alguno de los comentarios positivos de Ready Player One… algo que huele un poco mal.
Un montón de comentarios que te anuncian el último gran éxito literario que cambiará tu vida y te hará ser más feliz y más rico.
Sí, esta vez era consciente de que solo eran un gancho editorial del más alto nivel. Y de hecho me compré Armada sabiendo que me iba a defraudar pero… ¡Ya dejo de adelantarme!
Ficha técnica
Editorial | Penguim Random House |
Sello | Nova |
Título | Armada |
Autor | Ernest Cline |
Traductor | David Tejera Expósito |
Número de páginas | 430 |
ISBN | 978-84-666-5893-5 |
Publicación | Marzo 2016 |
Comprar | Amazon |
Sinospis
Zack Lightman se ha pasado la vida soñando. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento increíble y capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio
Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? Después de todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde está el límite entre lo real y lo imaginario. Que sabe que en el mundo real nadie elige para salvar el universo a un adolescente con problemas para controlar su ira, aficionado a los videojuegos y que no sabe qué hacer con su vida.
Y entonces Zack ve un platillo volante.
Para colmo, la nave alienígena es igual a las del videojuego al que se pasa enganchado todas las noches, un juego multijugador de naves muy popular llamado Armada en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos invasores extraterrestres.
No, Zack no se ha vuelto loco. Aunque parezca imposible, aquello es muy real. Y van a ser necesarias sus habilidades y las de millones de jugadores de todo el mundo para salvar a la Tierra de lo que está por venir.
Al fin Zack se va a convertir en un héroe. Pero a pesar del terror y la emoción que lo embargan, no puede evitar recordar todas aquellas historias de ciencia ficción con las que ha crecido y preguntarse: «¿Acaso no hay algo en todo esto que me resulta… familiar?»
Opinión
Os juro que lo anterior no era un spoiler. Es el propio resumen de Armada, incluido en una de las solapas del libro.
Y es que, lo único que Armada tiene que ofrecernos es ese resumen y esos comentarios de gente importante.
La historia de Armada es sencilla y llanamente como la cuentan la solapa: chico adolescente friki solitario con problemas de adicción a los videojuegos ve un platillo volante. Platillo volante precede a flota alienígena invasora. Los videojuegos son la clave para derrotarlos. Fin
Vale, me he excedido, hay alguna cosa más dentro del libro. Pero es que otra vez nos encontramos ante una serie de personajes planos, sacados de un manual barato de estereotipos de frikis de películas de ciencia ficción. El joven inadaptado brillante en videojuegos, los amigos que sin cesar discuten sobre asuntos absurdamente frikis, al estilo de Big Bang Theory, pero con un repertorio muy muy reducido (esta vez las alusiones a la cultura de ciencia ficción de los 90 se limitan a Star Wars y Star Trek).
Y es que Ernest Cline llena Armada con diálogos que parecen sacados de ese manual lleno de clichés.
Aunque lo que es más flagrante es que, lo que parece una copia de El Juego de Ender (juegos de guerra interestelares que resultan no ser juegos) es exactamente eso: una copia de El Juego de Ender, aderezado con un poco de The Last Starfighter.
Y no solo lo digo yo, si buscáis por internet encontraréis muchas críticas demoledoras, como la que publican en La Biblioteca de Atenea:
[…]para quien tenga un mayor conocimiento de la ciencia ficción, Armada es un título un tanto mediocre que, aunque fácil de leer y menos malo que la mayoría, es una simple copia remasticada de obras anteriores y no pasará a la historia como una novela de culto del género
La Biblioteca de Atenea, blog ya desaparecido
Una frase que resume a la perfección lo que os encontraréis dentro de Armada: facilidad de lectura infinita y copias de la mayoría de las películas y libros que podáis recordar.
Porque eso sí que hay que reconocérselo a Ernest Cline, Armada se puede leer de un tirón sin demasiados problemas.
Voy a dejar ya de despotricar al respecto de Armada, pero antes quiero dejaros con otra crítica que he encontrado por internet y que lleva el título de Las expectativas hunden la Armada de Ernest Cline
En resumen
Una novela lineal y pobre, de escasa originalidad pero cuya facilidad de lectura le suma algunos puntos al conjunto.
Si queréis pasar un rato (corto) entretenido, haceos con Armada. Si queréis disfrutar de buena literatura, originales historias y tramas y buenos personajes… tendréis que buscar en otro libro.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
jamil dice
la trama me me suena un poco a pixeles
eusantis dice
A mí Ready Player One ya me pareció basurilla… muy buena seguramente para el cine, y de eso dará fe Spielberg, pero como libro, lo dejé cuando llevaba dos tercios, porque me di cuenta del engaño que era… engaño literario, engaño para los amantes de la fantasía y ciencia ficción… engaño de todo tipo. Parece ser que Armada ahonda aún más en el pérfido camino iniciado con la anterior…
kissero14 dice
Recién termino de leer Armada. Pues me pareció lo mismo que escribiste en tu reseña. Y demasiadas reseñas a los 80 nuevamente. En la novela Ready Player One, me parecieron copadas y me hicieron recordar a mis épocas de niño. Realmente no esperaba mucho de esta novela desde que leí la sinopsis. Yo sinceramente no la recomiendo. Si Ready Player One me encanto y espero con ansías a la película.
David Olier dice
Exacto. Ha intentado hacer lo mismo, esforzándose poco en conseguir siquiera «algo» interesante y sin conseguirlo.
Me recuerda demasiado a la película de Super 8 de Spilberg: una copia barata de los Goonies que intenta apelar a la sensibilidad de una generación que ya disfrutó de ella y que, por tanto, ya no le interesa ver más de lo mismo.
eusantis dice
Super 8 es de J. J. Abrams… entretenida, pero sí, un patinazo. Luego ves Stranger Things, y te das cuenta. Spielberg sí fue productor de los Goonies.
David Olier dice
La dirección de Super 8 corrió a cargo de J.J. Abrams, sí, pero la producción y parte del diseño de la historia fueron cosa de Spielberg. Al fin y al cabo toda la película es un homenaje a las viejas películas de este último. De hecho, aunque no dirigiera los Goonies, la historia entera es también suya.
Ignacio dice
Pues si a pesar de ser ochentero no me pareció tan de culto Ready Player One, mejor no lo intento con ésta. Gracias.
David Olier dice
20 € que te vas a ahorrar 😉