Llevo varios meses desbordado de trabajo, responsabilidades familiares y otro tipo de responsabilidades. Meses en los que he leído menos de la mitad del diez por ciento de lo que debería haber leído. Así que, como plan para el verano, me he puesto a buscar libros autoconclusivos de ciencia ficción que pudiera llevar conmigo. No sé tú, pero cuando yo entro en un estado de bloqueo lector por falta de tiempo y de ánimo, no puedo ni ver una trilogía, heptalogía, cientomillonología… sin echarme a temblar.
De vez en cuando hace falta encontrar un equilibrio y facilitarnos un poco la lectura. Y en eso la ciencia ficción, y la fantasía, nos tienen muy mal acostumbrados.

Para leer sagas largas, como La Rueda del Tiempo o La Fundación, trilogías como El Criptonomicón o tronchos densos y farragosos como Seveneves, hace falta tener la capacidad lectora muy en forma.
Y yo no lo estoy.
Índice del artículo
¿Hay libros autoconclusivos de ciencia ficción?
El caso es que, mientras rebuscaba en mi biblioteca, mi lista de libros pendientes, o en los libros que me apeteciera leer, me he encontrado con que es muy difícil encontrar libros autoconclusivos de ciencia ficción.
Quizá es por el hecho de que, una vez que has diseñado un mundo rico y complejo, cuesta mucho escribir una sola historia y dejarlo ahí. Muchos escritores quieren reaprovechar ese trabajo y exprimir ese universo. Otros escriben los libros como churros, así que lo que para ti son dos trilogías leídas, para ellos son dos libros autoconclusivos.
Por último entra en juego esa cosa que llaman marketing. Eso de terminar con un cliffhanger para que el lector sienta el impulso de leer el siguiente libro. Y ese es el motivo de que, a día de hoy, casi todos los libros que se publican son el primero de X.
¡Ojo! No estoy diciendo que esté mal. De hecho, me parece una estrategia magnífica. Pero a mí, en un momento de bajón lector como este, me tira para atrás empezar una saga que sé que no está terminada y que no sé si me gustará.
De hecho, te invito a leer Cielo Roto de Gabriella Campbell y Jose Antonio Cotrina. Es un ejemplo perfecto de cómo enganchar a un lector con este método. Y, además, lo hacen con libros cortos (diría que unas 20.000 palabras por cada uno) que te lo pone más fácil todavía.
Pero a lo que voy es a que me ha costado mucho hacer una lista de 10 libros autoconclusivos de ciencia ficción. Así que espero que me perdones si me tomo un par de licencias creativas en esta lista.
10 libros autoconclusivos de ciencia ficción
Los voy a ordenar según he abierto las pestañas en GoodReads. No pienses que hay una intencionalidad expresa en el número 1, ni en el 2… ni en ninguno.
1. El sueño del androide de John Scalzi
Libro + autoconclusivo + ciencia ficción + humor. No te lo puedo describir mejor. Toda la historia de las relaciones entre la humanidad y las razas alienígenas comienza con… un pedo.
2. Estados Unidos de Japón de Peter Tieryas
Aunque la portada pueda llevarte a pensar en mechas dándose tortazos por todo el libro, la realidad es muy diferente. Este es un libro ucrónico en el que la historia quedó reescrita cuando Japón conquistó Estados Unidos durante la 2ª Guerra Mundial.
No tiene los mejores personajes, ni la trama más enrevesada del universo, pero se lee fácil, es entretenido y, lo que es más importante para una lista de libros autoconclusivos de ciencia ficción: tiene un final cerrado.
3. Ready Player One de Ernest Cline
Me he acordado de él mientras hablaba con @jb_caplan en Twitter sobre lo malo que es Armada, he descubierto que es posible chafarse la experiencia Ready Player One por leer primero ese fatídico segundo libro de Ernest Cline. Así que, antes de que cometas ese tremendo error, te recomiendo que empieces por el primero.
Referencias roleras ochenteras, cibermundos y autoconclusión.
4. El marciano de Andy Weir
Otro de esos libros que te has podido destripar si has visto la película. Pero el caso es que esta aventura estilo Robinson Crusoe en Marte es un buen ejemplo de libros autoconclusivos de ciencia ficción. Porque ciencia tiene un rato, y ficción… pues también.
5. A ciegas de Josh Malerman
Supongo que su categoría principal es el terror. Sin embargo, en esta distopía verás un mundo muy diferente del nuestro en el que algo ha invadido a la humanidad. Un algo que te hace volverte loco cuando lo ves y que, por tanto, obliga a todo el mundo a no abrir los ojos.
Porque, si los abres, ya puedes darte por muerto.
6. Khimera de César Pérez Gellida
Con un inicio más propio de un tratado de historia (décadas de preparación para un mundo distópico posapocalíptico), te encontrarás con un mundo increíble y una aventura cuyo desenlace es, como poco, sorprendente por su narrativa.
Aunque ahora hablen de una segunda parte, o de incluir todos los libros de César en un plano común… la realidad es que este es un libro autoconclusivo.
7. Ciudad Permutación de Greg Egan
¿Pensabas que en esta lista de libros autoconclusivos de ciencia ficción me iba a dejar algo de CiFi dura? Ciudad permutación es un libro para disfrutar a pequeños sorbitos y degustar a lo largo del tiempo. Ideal para leer antes de ir a la playa y luego dormitar pensando en las paranoias que se le ocurren al señor Egan.
8. La guerra interminable de Joe Haldeman
Aunque puedas ver que hay varios loquesea interminable escritos por Joe Haldeman, este libro es autoconclusivo. De hecho, con la cantidad de años, décadas y siglos que vas a ver pasar ante tus ojos… es difícil continuarlo sin acabar con el universo.
9. Carrie de Stephen King
¿King en una lista de libros autoconclusivos de ciencia ficción? Pues sí. Mucho me temo que Stephen King escribe siempre fantasía/ciencia ficción + terror. Vale que el terror es la parte que más fuerte pega, pero no puedes olvidar al género que viene parejo.
Carrie es una pedazo de historia de ciencia ficción superhumana, en la que analiza cómo cambia una persona cuando descubre que tiene ciertos… poderes. Agradecedle a Nicholas Avedon, y a su lista de libros que se lleva a la playa, que este libro esté aquí ?.
10. CloroFilia de Cristina Jurado
Termino la lista con el siguiente libro que voy a leer. Como te decía al principio, ahora busco libros autoconclusivos y/o libros cortos. Y la editorial Cerbero tiene una enorme colección de ambos. Bueno, aunque por ahora mi experiencia con sus libros no sea precisamente autoconclusiva pero…
Sé de buena tinta que CloroFilia es autoconclusivo, corto, de buena ciencia ficción y digno de leer. Así que… ¿hay algo mejor para empezar bien el verano?
En definitiva
Aunque son complicados de encontrar, hay una buena pila de libros autoconclusivos de ciencia ficción por ahí. Solo tienes que buscar un poco, preguntar a aquellos que leen y dominan el tema y comprar tantos como puedas leer.
Para mí el verano es un momento de reconciliarme conmigo mismo y con la lectura, y desde hace unos años empiezo siempre de la misma forma: libros cortos, libros ágiles y, cuando la rutina vuelve a estar establecida, pasar a los huesos duros de roer.
Y tú, ¿qué libros te vas a llevar este verano?
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
Jason Xavier dice
¡Hola, David!
Muy buena lista. Me atrajo bastante Estados Unidos de Japón, aunque no estoy seguro de por qué. ¿La portada, tal vez? Lo cierto es que es interesante esta colección. Entonces pues, allá voy.
¡Saludos desde Venezuela! 😀
David Olier dice
Hola Jason:
De Estados Unidos de Japón tienes que tener en cuenta que la portada no refleja la realidad del libro. Yo compré el libro por lo mismo (esperando mechas enormes y batallas brutales), y me encontré con una historia muy distinta. No digo que sea una mala historia, ¿eh? Solo que los mechas aparecen más en la portada que en el interior ?.
Un abrazo.
David Monedero dice
Ready player one no me gustó, pero eso es una opinión muy personal. Eso sí, sí no has vivido los 80 aunque fuera tangencialmente, ahí ya sí que, opiniones aparte, no lo vas a disfrutar.
Añadiría a la lista algún recopilatorio de relatos de Dick. Para echarse una historia entre baño y baño.
David Olier dice
La verdad es que, después de haber leído RPO 2 veces, sí que es cierto que el 90% de su atractivo es ese toque melancólico de todo lo que hicimos aquellos que crecimos en los 80. La historia no tiene demasiado de especial y los personajes tampoco. Pero oye, como decía hace poco en GoodReads sobre un libro que me atrapó pero no me encantó: el hecho de mantenerte pegado a sus páginas es ya algo que merece la pena. Que un escritor consiga eso, y más con una historia mediocre, es digno de admiración.
Enrique dice
Muchas gracias, me apunto unos cuantos a mi lista «para leer» de Goodreads. En estos momentos me encuentro en una situación similar a la tuya. Por motivos laborales no tengo mucho tiempo ni me apetece ponerme con lecturas complejas o mastodónticas (sobre después de meterme It entre pecho y espalda en apenas dos semanas y media). Además, estoy un poco saturado de terror y novela negra, que son mis géneros preferidos, por lo que me apetece cambiar de aires y probar con ciencia ficción y humor durante estos meses de verano. De hecho, ya he empezado a hacerlo con «Soy leyenda», al que le tenía muchas ganas desde hace bastante.
Gracias de nuevo por las recomendaciones y espero que te pongas al día pronto recuperando el hábito lector.
Un abrazo y feliz verano.
David Olier dice
¡Muchas de nadas Enrique! Como recomendación adicional, para aquellos sin tiempo para leer (como yo), te sugiero cualquier novela corta de la editorial Cerbero. Son libros cortitos, con buenas historias, que no pasan de las 200 páginas (en formato pequeño, además).
Mangrii dice
Hola 🙂 De los mencionados he leído tres: El marciano, CloroFilia y Carrie. Tres lecturas entretenidas y perfectas para verano. Tengo pendiente y en la estantería pillando polvo Ready Player One, a ver si me pongo de una vez, pero hay tanta novedad buena que me pierdo. Estados unidos de ja´pón lo tengo en la lista de la compra, aunque he visto que tendrá segunda parte o que el autor esta trabajando en ella. Así autoconclusivos de ciencia ficción se me ocurre Farishta de Marc Pastor por el toque que tiene de viajes temporales o La carrera de Nina Allan, o Relojes de hueso de David Mitchell, así entre lo último que he leído y que me venga rápido a la mente. Aunque no son ciencia ficción al uso, si que tienen retazos como sucede con Carrie. Un abrazo^^
Albert P. dice
Hola, muy de acuerdo con el tema de las sagas, hay que plantearse antes de empezar a leer una si te apetece leerla entera, si será o no necesario y puedes leer novelas independientemente, si está pendiente de publicar (y escribir) el resto de la saga, si es una saga meramente comercial e interminable… Hay momentos que yo también prefiero novelas autoconclusivas. Todo y que no descarto de vez en cuando atacar una saga (o completar algunas que tengo a medias).
[EDITADO, ENLACE ELIMINADO: la política de comentarios de este sitio no permite hacer publicidad directa de otros websites]
Ernesto Molina dice
Yo añadiría Gel Azul de Bernardo Fernandez.