Adam Nevill vuelve a este blog en otra de sus novelas de terror. Uno de los pocos libros que he leído dos veces en los últimos años.
NOTA: acaba de salir una nueva edición con una pinta increíble (puedes verla aquí). ¿Significará eso que tendremos más traducciones de los últimos libros de Adam Nevill?
Es cierto que yo ya los he leído todos en inglés pero…, sería genial tener las traducciones.
El autor: Adam Nevill
Puedes saber más del autor pinchando aquí.
El resumen más extremo que podría hacer de mi reseña sobre esa novela, para aquellos que no la hayáis leído, es el siguiente: «Adam Nevill tiene un don para relatar historias de terror, pero no supo cerrar lo que podría haber sido una novela redonda».
El libro: Apartamento 16
Su nueva portada es increíble:
En Apartamento 16 sí que consiguió hacer una obra redonda.
Aunque no quiero desvelar sus secretos, quisiera destacar tres aspectos de Adam Nevill y su Apartamento 16 que me parecen muy relevantes:
- Apartamento 16 es su primera novela traducida al castellano (2010).
- En muchos aspectos es la madre de El Fin de los Días.
- Adam Nevill trabajó como vigilante nocturno y portero de día a principios de los 2000 en lujosos apartamentos del West London. Ya veréis el por qué de la importancia de este detalle más adelante.
1. Ficha técnica
Editorial | Minotauro |
Título | Apartamento 16 |
Autor | Adam Nevill |
Traductor | Manuel Mata |
Número de páginas | 408 |
ISBN | 978-84-450-1487-5 |
Publicación | Octubre 2011 / Enero 2023 |
Comprar | Amazon |
2. Sinopsis
Algunas puertas deberían permanecer siempre cerradas…
En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y así ha sido durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre.
La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás.
Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita en el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico…
3. Opinión
¿Interesante resumen verdad?
Así y sin haber leído nada más de Apartamento 16, ya vemos una serie de «clichés» clásicos que llaman mucho la atención.
Apartamento vacío, puerta que no debe abrirse, vigilante que investiga, experiencia que le cambia la vida, muerte en extrañas condiciones, un diario con un terrible suceso del que nada se sabe…
¡Y sólo en tres cortos párrafos!
No se tú, pero yo con eso ya me suelo aventurar a leer el prólogo de cualquier libro. Y este prólogo, cuando lo leas, lo más posible es que haga que vayáis directamente a la caja de tu librería a pagarlo.
El Apartamento 16 te llama poderosamente. Es escalofriante, sobre todo intrigante. Nosotros los lectores, ávidos de historias y de experiencias necesitamos saber más.
Sí, Adam Nevill juega muy bien sus cartas, porque cuantas más páginas leemos, más páginas necesitamos leer.
El éxito de una historia convencional
A priori Apartamento 16 puede parecer un poco más de lo mismo. Hay un edificio (viejo) con un portero (medio loco) lleno de personas (ancianas) y con un apartamento (el 16) al que nadie se atreve a entrar. Pero Adam Nevill introduce una serie de elementos que ya son marca de la casa, y que vuelven a aparecer en El Fin de los Días.
En esta ecuación que forman las presencias del Apartamento 16, el portero y la jovencita, el autor nos introduce una serie de variables que la convierten en una historia de terror psicológico excelente.
Por un lado tenemos a Apryl, intentando desentrañar los misterios que rodean tanto la muerte de su tía abuela como la de otras personas que va encontrando a lo largo de la historia. Una labor de investigación que le llevará a descubrir a los inquilinos de los apartamentos del edificio y a conocer el por qué de los apartamentos vacíos, la ausencia de anuncios de alquiler, a una época pasada y a un ser oscuro,
Por el otro está Seth, el portero o vigilante nocturno, un aspirante a pintor, frustrado, deprimido, solitario y, por qué no decirlo, un poco loco. Que vive aislado en un apartamento encima de una rancia taberna por el que paga un mísero alquiler. El libro evoluciona a la par que lo hacen las pinturas de este extraño personaje.
Y en tercer lugar tenemos los sueños. Ese macabro mundo onírico en el que parecen estar atrapados nuestros protagonistas y los habitantes del edificio
¿Qué se esconde tras esas enfermizas pinturas?
¿Quiénes son esos distorsionados seres retorcidos, torturados y a medio formar que ha empezado a pintar?
¿Cómo consigue transmitir esa oscuridad, ese pánico psíquico y agónico?
¿Qué mal primigenio persigue a todo aquel que osa pisar el interior del edificio Barrington House?
¿Quién es el muchacho que persigue a Seth y de quién es la voz que le atormenta?
Y lo más importante: ¿qué pasó en el interior de ese Apartamento 16?
Esta vez si, Adam Nevill cierra Apartamento 16 de un modo muy efectivo. Nos cuenta todo lo que nos tiene que contar, nos cierra todos los hilos argumentales que ha ido abriendo y, sobre todo, lo hace de un modo que no dejará indiferente a nadie.
Conclusión
Esta novela, Apartamento 16, tiene lugar en una única localización: el edificio Barrington y sus alrededores. No por ello Adam Nevill deja de conseguir un argumento complejo lleno de hilos, de matices y sobre todo de presencias terroríficas y de horror, locura y misterio.
Mi valoración:
Se nota que ha dotado al portero de una importancia bastante especial, que todo lo relativo a él está redactado con mimo y cariño (si, a pesar de ser un personaje un tanto desagradable).
En mi opinión, Apartamento 16 es una novela con una consistencia mucho mayor (a pesar de, como ya he comentado, ser la primera).
El argumento está pulido de principio a fin sin dejar nada al azar, el estilo es impecable y al terminar de leerlo me sentí totalmente satisfecho de la lectura. Otra cosa muy distinta es que os satisfaga su final, pero… amigos míos… no todos los libros terminan ni deben terminar con fueron felices y comieron perdices.
Espero que lo leáis, espero que lo disfrutéis y espero que os haya gustado mi reseña.
Actualización
Además de escribir novelas de terror realmente apasionantes, Adam Nevill me ha parecido un escritor increíble por otro motivo.
No sólo interactuó conmigo a través de mi cuenta de Twitter, sino que tuvo el enorme detalle de mantener una breve conversación conmigo para darme las gracias por leerle.
Sencillamente es algo que no esperas que un escritor con un cierto nombre haga con alguien a quien no le debe nada y que muy posiblemente no le esté reportando más que un par de ventas extra (si es que llegan).
Denota una empatía especial y se merece por ello mi agradecimiento y mis respetos.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días con consejos para ganar dinero por internet y mejorar su calidad de vida, su conciliación.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: