Hace no demasiado escribí una entrada titulada Los peligros del blog para un escritor que tuvo una recepción un tanto polémica.
En ella expuse, tal y como lo sentía en aquel momento, los 5 peligros que tenía mi blog para mí.

También intenté (con escaso éxito) dejar claro que las ventajas del blog para un escritor son muchas y muy positiva. Aunque, también es verdad, que no dije nada más allá de… una sola frase.
Sin embargo, estoy encantado con mi blog y creo que es justo que, al más puro estilo del Yin y el Yang, escriba el post contrario al de los peligros del blog.
Y eso que, en estos momentos, a duras penas consigo sacar un post por semana… eso sí, este mes tengo casi 30 000 palabras escritas de mi siguiente novela.
A veces es una cuestión de prioridades.
Pero vayamos a lo que tenemos que ir…
Índice del artículo
Antes de las ventajas del blog: ¿debo tener un blog?
Es una pregunta que me ha llegado por muchas vías a raíz del post sobre los peligros del blog y sobre otros del estilo. Aunque se merece un post completo de 3 000 palabras, quisiera dejar clara una idea y daros dos buenos artículos que os ayudarán a contestarla.
Creo firmemente que un escritor debe tener una plataforma sobre la cual exponer su obra. Pero eso no es lo mismo que decir que todos los escritores deban tener un blog. Un blog exige mucho sacrificio en tiempo y dinero que no tiene por qué compensar a todo el mundo.
Decidir si tener o no un blog no depende tanto de las ventajas del blog en sí, como de las motivaciones personales de cada uno por hacerlo. Se puede ser escritor sin tener un blog, se puede ser escritor teniendo un blog y… se puede tener un blog sin ser escritor.
Todo es posible.
Las 5 ventajas del blog para un escritor
Como decía, hoy voy a escribir este artículo desde mi experiencia personal y mi punto de vista.
Creo sinceramente en ese dicho popular que dice que lo bueno, si breve, dos veces bueno así que… ¡vamos allá!
1. Rutina de escritura
Es la ventaja del blog por antonomasia. La más exigente y, también, la más difícil de conseguir.
Como escritores, sabemos que la procrastinación puede hacer que nuestras rutinas se conviertan en verdaderos fiascos de productividad.
Cuando escribimos para nosotros mismos, podemos permitirnos el lujo de perder el tiempo, de no cumplir con nuestras cuotas de palabras o de prolongar la escritura de un borrador durante años.
Sin embargo, cuando son otras personas (por pocas que sean) las que nos leen en tiempo real, adquirimos una obligación con ellos. Debemos escribir los posts con la periodicidad a la que les hayamos acostumbrado y debemos hacerlo bien.
¡Ah! Porque si tienes un blog, tienes que escribir (más o menos) con cierta regularidad. Que no sea solo por Navidad y por tu cumpleaños…
2. Visibilidad online
Cuando un blog empieza, es difícil hablar de visibilidad. Este blog hace un año recibía menos de un 10% de las visitas que recibe hoy.
Pero ese 10% de visitas ha sido el camino y el modo de llegar al 100% de visitas que tengo hoy. Y quién sabe si este 100% implicará un 200% a final de año…
Todo conseguido a base de escribir muchos artículos (tres por semana cuando empecé), leer muchos blogs, participar en ellos, mover el rincón en redes sociales…
Eso sí, la ventaja del blog (en cuanto a visibilidad se refiere) no es algo estático. Necesitáis esforzaros por crear una comunidad fuera del blog, dentro de las redes sociales. Cuando Google todavía no te conoce bien y no tienes artículos bien posicionados, el trabajo que hagáis en RRSS será determinante para definir vuestra visibilidad. Porque por muchos artículos que escribas no tienes por qué conseguir que alguien los lea o los referencie.
Si lo haces bien, tu dominio y tu nombre dejarán de ser unos desconocidos y pasarán a formar parte de la vida de alguien.
Y, ¿para qué sirve esa visibilidad?
3. Networking
Uno de los pocos palabros ingleses que reflejan mejor la realidad del concepto que en castellano.
Tener un blog, ganas por escribir en él y ganas de ver qué es lo que escriben otros sobre el tema del que tú hablas te llevarán a conocer a otros blogueros.

Gente que, como tú, intenta ofrecer una visión personal de cómo hacer las cosas y cómo enfrentarse a ciertas situaciones que te ayudarán a hacer mejor vuestro trabajo. No solo eso, sino que también tendrás la oportunidad de escribir con ellos y de escribir para ellos, abriéndote un mundo aun mayor de posibilidades.
Y, por si fuera poco, con el tiempo empezará a llegar gente a tu blog por su propio pie. Gente que querrá escribirte comentarios, correos o mensajes privados en redes sociales. Gente que te hará disfrutar todavía más de la tarea que llevas a cabo en tu blog. Esa es una de las ventajas del blog más importantes: conocerás gente a la que le interesa lo que escribes.
¿Quién no está contento cuando encuentra algo así?
4. Aprenderás cosas nuevas continuamente
Buscar temas sobre los que escribir te llevará a explorar nuevas áreas de conocimiento que ni siquiera te habías planteado.
Investigar sobre un tema que ya conoces te hará profundizar en lo que ya sabías sobre él. Más aun, cuanto más tiempo pase, más blogueros conocerás y más artículos interesantes encontrarás.
Las ventajas del blog se verán multiplicadas por la cantidad de blogs relacionados con los que interactues.
Cada semana aprenderás cosas que ni siquiera te planteabas que existieran.
5. Exposición de tu trabajo
Además de haber conseguido que se te conozca dentro de la blogosfera, tendrás la posibilidad única de enviar y publicar tu trabajo para gente que quiere leerte. Eso sí, todo dependerá de cómo hayas orientado tu blog. Tienes que pensar con cuidado cómo vas a insertar un poco de narrativa dentro de tu línea editorial de artículos.
Esta es otra de las grandes ventajas del blog para un escritor.
La gente que os lee tendrá la posibilidad de conocer vuestras creaciones literarias de primerísima mano. Podrán leerlas, estudiarlas e incluso daros feedback sobre lo que estáis haciendo.
Quién sabe si, con el tiempo, alguna editorial te encuentra y te ofrece publicar tus textos. Creedme, no es ciencia ficción. Son cosas que pueden pasar (doy fe de ello).
No es que con eso ya hayáis conseguido triunfar como escritores. Ni siquiera tiene por qué implicar que vayas a ganar mucho dinero (o nada) pero… ¿qué hay más satisfactorio que ver un libro físico con tu nombre?
Vale, sí, cobrar por ello. Pero recuerda que estamos empezando.
En resumen
Aunque tener o no tener un blog es una de las decisiones más personales que hay, es innegable que si decides tener uno las ventajas del blog serán innumerables.
La rutina que se consigue escribiendo de manera regular, la planificación del contenido y las relaciones sociales que conseguirás hacer son maravillosas.
Crear contenido de calidad, relacionarte con gente que lo genera y ver cómo se interesan por tus ideas es otra de las cosas que conseguirán atraparte en este mundo.
Eso sí recuerda que tener un blog conlleva una gran responsabilidad. Es un ser vivo que necesita que lo alimenten, lo cuiden y lo mantengan.
Pero un ser vivo que te hará sentirte orgulloso de tenerlo.
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
Memo Valera dice
Hola, David.
Tengo tiempo leyendo tu blog, pero es la primera vez que dejo un comentario.
Estoy de acuerdo contigo, un escritor necesita una vitrina online para mostrarse al público, en especial con un Internet hiper saturado como el que tenemos.
Apenas arranco mi travesía digital como escritor, te desearía suerte, pero parece que ya no la necesitas.
Un abrazo.
David Olier dice
¡Gracias por animarte a comentar! Mucha suerte en tu andadura digital. Porque la suerte nunca nunca está de más tenerla 😉
Inma dice
Muy de acuerdo David con tu artículo.
Tener un blog es muy sacrificado pero con esfuerzo y en mi caso, gracias a los magníficos consejos de Ana, he conseguido posicionarme poco a poco y comienzo a ver algo de luz después de tanto esfuerzo.
No obstante, he de decir, que como bien escribes en el post, es una ardua tarea y requiere trabajo constante.
En mi caso, todavía me queda mucho por aprender y trabajar.
¡Genial artículo!
Saludos.
PD. Yo también sufro en silencio el arrinconamiento de mi novela pendiente de ser acabada. 😉
Inma.
David Olier dice
Gracias Inma ?
La verdad es que los consejos de Ana marcan un antes y un después en la vida de todo blog. Así que estoy seguro de que te irá genial ?
Yo he aprovechado este verano para empujar con fuerza la novela. Han sido 30 000 palabras (bastante limpias ya) que me han dado la vida. Espero poder mantener el ritmo unas cuantas semanas más y terminarla de una vez.
Un abrazo y suerte con tu novela.
David
soyperry dice
¡Tienes mucha razón! Creo que las ventajas superan a las desventajas con creces, de hecho a mí me ha aportado muchísimo mi blog. ¡Un saludo!
David Olier dice
Estoy de acuerdo. Pero hay que plantear el blog, la escritura y el resto de cosas asociadas como una pequeña empresa cuyos objetivos son comunes (y tienen un fin buen claro). Al fin y al cabo, ser escritor auto-todo es lo mismo que ser un pequeño empresario.
Y por lo que he podido ver, no todo el mundo está dispuesto a realizar los sacrificios que requiere algo así.
También hay otros que, por uno u otro motivo, no se ven a sí mismos como gestores y administradores de un blog.
Pero repito que, tal y como tú dices, el blog puede marcar una diferencia entre escribir y ganar dinero escribiendo.
¡Un abrazo!
CADIZ MOLINA dice
Hola, David.
Las ventajas que mencionas son ciertas. También que el blog se puede convertir en un pozo sin fondo y obsesionarnos completamente. Absorber todo nuestro tiempo. Es para ponerse a pensar y ver si solo queremos que nos lean o convertirnos en un narrador más serio. Esto requiere tiempo y dedicación como una novia celosa.
Un escritor debe tener un balance y encontrar el justo medio. El número de lectores nos motiva a buscar la excelencia y una perfección que no existe. Lamentablemente si tu proyecto va en serio debes elegir entre: Tu blog, o tu libro. Te ves obligado a dejar temporalmente el primero para terminar esa novela que lleva meses arrinconada. Y las redes ni se diga, deben permanecer a piedra y lodo.
Mi blog iba viento en popa con lectores de todos los países. No pasaba un día sin que revisara dos o tres veces Google analityc. Y con posts nuevos subía vertiginosamente. Pero veía con frustración que mi novela estaba intacta como un niño triste. Me preguntaba, ¿cómo es posible que tantos lectores no te motiven a terminarla? Otros estarían felices y sería un acicate. Pero estaba dominado por la inercia.
Actualmente publico poco pero mis lectores permaneces fieles. Y mi novela camina a pasos agigantados. Le cambié el nombre y ahora tiene otro título: «El día que me acosté con Marilyn». Un amigo y Google me sugirieron que es más seductor, jeje. ¿Ustedes qué opinan?
Un gusto saludarte, Olier.
David Olier dice
Hola Cadiz, da gusto leerte otra vez por aquí 😉
Hace unos meses escribí el post contrario (los peligros del blog para un escritor) justo cuando me encontraba en el punto que comentas: el blog viento en popa, 3 posts por semana, mucha actividad de visitas, comentarios, referencias… y mientras tanto mi novela estancada al 100%.
Hay que encontrar ese (difícil) balance entre blog y novela. Mi intención es dedicar un 80/20, aunque pocas veces lo consigo. Cualquier cosa entre 70-80 y 30-20 dedicados a escritura y blog respectivamente deberían ser tiempo suficiente para mantener ambos en buen estado de salud. Lo difícil es que nuestro yo interior acepte que eso es lo que hay… porque lo fácil es perder tiempo y tiempo en maquillar el blog, configurar sus páginas, escribir artículos, investigar… vamos, en procrastinar con el blog.
Pero bueno, seguiremos intentando encontrar ese balance.
Un abrazo.
Elisabet Jiménez dice
Genial artículo David, recientemente acabo de inicial el mio dedicado a la escritura (ya tenía uno de reseñas) y sinceramente agradezco tus consejos. Nos leemos!!
David Olier dice
Gracias a ti por pasarte a leerlo Elisabet 🙂
Una Chica del montón dice
Me a gustado mucho tu post y si,es algo que conlleva tiempo y que sin querer a la larga tienes rachas mas buenas y mas malas también dependiendo del tiempo libre que tengas para dedicarle pero bueno con esfuerzo todo es posible 🙂