¿Leer en papel o eBook? Hace mucho tiempo que tengo esta pregunta corroyéndome por dentro. Y sigo sin dar con una respuesta que me satisfaga.
Como lector he pasado por temporadas muy intensas de lectura de eBook en distintos soportes (tanto Kindle, como iPad, móvil,…). Sin embargo, hay algo que me atrae con fuerza de los libros en papel, por lo que siempre termino volviendo a ellos.

Es algo cíclico.
Desde finales del 2013, principios de 2014, mi lectura se ha estabilizado en los libros en papel. Un tiempo más que suficiente para que, otra vez, me vuelvan a entrar las dudas y la picazón de si no será mejor que vuelva a la lectura en formato electrónico.
Vamos, que se acercan las navidades y estoy pensando en comprarme otro Kindle…
Sé que, al igual que yo, hay mucha gente que se hace la misma pregunta. Y, aunque creo que no son dos medios de lectura excluyentes, me gustaría mostraros dos listas con lo que me atrae de leer en papel y lo que me atrae de leer un eBook.
Índice del artículo
¿Leer en papel o eBook?
Antes de continuar me gustaría hacer un par de reflexiones, que son las que me han llevado a plantearme otra vez estas dudas entre el papel y los eBooks.

En primer lugar, en un derroche de empatía con el medio ambiente, hace unos meses que me planteé si esto de los libros en papel no sería algo perjudicial. O, al menos, si no sería más perjudicial que un libro electrónico.
La polémica está servida en este tema y no hay una respuesta clara sobre si uno es mejor que otro. Aunque más adelante os dejaré un par de enlaces a unos artículos muy interesantes al respecto.
Pero en segundo lugar, con unos matices mucho más… materialistas, está el dinero. Estamos a punto de cerrar este año 2015 y, al hacer una revisión de cuáles han sido los sitios en donde más dinero se me ha ido, me he encontrado con una pequeña sorpresa.
Mi gasto en libros de este año, sumando los 36 volúmenes que soy consciente de haber comprado durante el 2015, asciende a una cifra cercana a 600 €. Una cantidad nada desdeñable de dinero.
¿Podría haber ahorrado más si en vez de libros en papel hubiera leído libros electrónicos?
Así que estas dos preguntas me han llevado a elaborar estas dos listas sobre las ventajas de leer en papel y las ventajas de leer eBooks.
8 motivos por los que leer en papel
¿Por qué me gusta tanto leer en papel?
1. Por su proceso de selección
Soy de esas personas anacrónicas que no son capaces de elegir nuevos libros que leer de manera online. Cada vez me cuesta menos hacerlo, pero siempre preferiré elegir libros en papel.
Me gustan las librerías. Me encanta pasear por ellas descubriendo nuevos títulos, nuevas portadas y nuevos autores.
Si, sé que todo ese proceso de selección está sesgado por la librería concreta en la que estás, y que hay editoriales que solo venden con determinados proveedores. Sí, sé que en internet tienes a tu disposición todo el catálogo de libros y autores pero… Me encanta la experiencia de elegir un libro en papel físico, en una librería física y pudiendo preguntar a un ser humano en carne y hueso.
2. Por su estética
No sé a vosotros, pero a mi me gusta mucho mi librería. Me encanta este pequeño despacho que tengo en casa, con todas las estanterías llenas a rebosar de libros de todo tipo.
También me gusta ver un par de portadas diferentes en mi mesilla de noche. Otro par en la mesa de despacho. Otro par en la cocina. Otro par en…
Si, además de gustarme los libros en papel, soy un poco desordenado con ellos.
3. Por el avance en su lectura
Porque no es lo mismo un 500/650 que ver ese enorme puñado de páginas que ya has leído frente a las pocas páginas que te quedan por terminar.
Faltan 15 páginas para acabar el capítulo no me fuerzan tanto a leer como esa docena de hojas que indican el final del libro.
4. Porque su batería no se gasta
Puede sonar un poco absurdo, pero hace unos años iba a trabajar todos los días con mi libro electrónico. Algo más de dos horas de metro diarias que dedicaba a la lectura de mis eBooks.
¿Sabéis lo mal que sienta quedarse sin batería a los quince minutos de haber salido de casa?
5. Porque no se rompen
Aunque soy muy cuidadoso tanto con los libros como con la tecnología, algo inevitable de un libro electrónico es que puede romperse.
Sin embargo… para romper un libro en papel de tal manera que éste no pueda leerse… hacen falta muchas ganas. O un poco de fuego.
6. Por la descentralización de su información
Si por lo que sea ocurre algo inesperado. Ardemos de manera espontánea, tenemos un accidente o se nos cae el libro… Solo estaremos perdiendo un libro en papel concreto.
Nuestra biblioteca seguirá intacta.
Mientras que si perdemos nuestro Kindle con todos sus eBook…
7. Por su facilidad de lectura
Muchos hemos nacido casi con la tecnología en las manos. Bueno, y los que han nacido más tarde que nosotros directamente nacieron con ella.
Pero hay gente a la que no le es tan sencillo hacerse con un nuevo dispositivo de lectura (sea Kindle, Sony, Tagus, un iPad o su propio móvil) y empezar a leer.
Mientras que todo el mundo sabe cómo funciona un libro.
8. Por su catálogo
Aunque a día de hoy esto empieza a dejar de ser relevante, no hace tanto tiempo que no disponíamos de todos los libros en todos los formatos. De hecho, aun hoy me encuentro con títulos que no están disponibles como eBook. O, al menos, no están disponibles en nuestro idioma (porque en inglés siempre se puede encontrar casi cualquier título).
8 motivos por los que leer en eBook
Sin embargo, no todo es maravilloso con los libros en papel. Si lo fuera, ni siquiera estaría haciendo esta entrada, porque tendría muy claro que solo leería libros en papel.
Así que, ¿por qué me gusta leer eBook?
1. Por su precio
Ya lo decía antes, este año 2015 me he gastado más de 600 € en libros en papel. Mientras que, haciendo una búsqueda de esos mismos títulos en formato eBook (en su versión Kindle de Amazon, que aglutinan más del 70% de los eBooks vendidos a día de hoy), el precio total no llegaría a los 265 €.
Menos de un 50% de gasto… Eso quiere decir que podría comprarme un Kindle PaperWhite (el más vendido del mercado) y me seguirían sobrando 200 €.
2. Por su capacidad de almacenamiento
Su fuerte y su talón de Aquiles simultáneamente. Poder llevarte 20 eBook (o 20.000) de viaje con lo que ocupa un Kindle… es algo que no tiene precio. Al menos para los que viajamos mucho y nos gusta leer.
Aunque perderlo implique que te hayas quedado sin lectura (al menos hasta que vuelvas a casa).
3. Por su peso
Del mismo modo, viajar con un libro en papel de 600 páginas es algo bastante engorroso. Ir en metro, salir a dar una vuelta, ir a tomar un café… son cosas muy molestas con un libro en papel bajo el brazo.
Es mucho más fácil y cómodo transportar un eBook (ya sea un Kindle o cualquier otro) que un libro en papel.
4. Por su disponibilidad inmediata
En 2013 me pasó lo siguiente:
Terminé el libro 19 de La Rueda del Tiempo de Robert Jordan, pensando que (tal y como anunciaba uno de los artículos originales tras su muerte) este iba a ser el último de la saga. Gran error por mi parte el no informarme de que Brandon Sanderson había decidido que, como tenía tanto material, el 19 se dividiría en dos tomos.
Total, que me encontré a las 2 de la madrugada del 7 de septiembre de 2013 con un libro inconcluso entre mis manos, 19 libros leídos a mis espaldas, unas ganas enormes de terminar con esa eterna saga y la noticia de que el libro número 20 (Un Recuerdo de Luz) no saldría en castellano hasta el día 16…
¿Qué hice? El 7 de septiembre de 2013 a las 2 de la madrugada me descargué el eBook del original (en inglés) del último libro de la saga.
Y antes del día 16 ya me había terminado la saga.
Con un libro en papel esto no hubiera sido posible.
5. Por no consumir papel
Como os decía al principio, no está claro qué es mejor ecológicamente hablando, si un libro en papel o un eBook.
Aunque yo creo que, si cuidas bien el eBook y lees mucho, es bastante posible que estés siendo mejor con el medio ambiente que si comprases todos esos libros en papel.
Por si os apetece profundizar en este tema, aquí dejo estos dos artículos sobre la contaminación de los eBook frente a los libros en papel:
- Fuente Twenergy
- Fuente Greenpeace
6. Porque puedes leer donde quieras
Ya que casi todos los libros electrónicos incorporan luz que nos permite leer en cualquier lugar y situación.
Además de que se puede leer con una sola mano (algo que con un libro en papel es… complicado).
7. Por sus funciones adicionales
Diccionario, búsqueda de palabras, marcadores inteligentes, subrayadores, búsqueda de libros similares,… Hasta el más básico de los eReaders incluye muchas de estas funcionalidades.
Ojalá los libros en papel tuvieran acceso a un CTRL+F pero…
8. Porque no se agotan sus ediciones
Hay un tomo en mi biblioteca digital que me costó años posteriores de búsqueda y navegación por páginas de segunda mano encontrar.
Sin embargo, el eBook me lo pude comprar a la primera sin problemas…
Conclusiones
Entonces, ¿es mejor leer libros en papel o eBook?
Sé que es un tema caliente entre los lectores. También sé que no hay una respuesta correcta a esta pregunta.
Es más una cuestión práctica o de gustos, y la situación personal de cada uno le hará decantarse (en un momento u otro de su vida) por el papel o los eBook.
Como curiosidad, os dejo este artículo titulado: El inventor de Kindle lee en papel.
Y vosotros… ¿sois de libros en papel o de eBook?
¿Cuáles son vuestros motivos para elegir uno u otro?
Esta web utiliza enlaces de afiliación de Amazon. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un pequeño porcentaje de lo que gastes.
¿Tomamos un café?
Cada semana, a media mañana del sábado, me tomo un café virtual con mis suscriptores, charlando sobre un tema exclusivo que no aparece en esta web.
Además, recibirás un relato de REGALO.
Carolina dice
Yo he sido (y soy) una devoradora de libros. Nací y crecí entre libros de papel, tapas duras, otras blandas, miles de revistas y fasículos que salieran, a mis manos caían a ser devorados.
Pero la mayoría de estos libros quedaron en otra ciudad, en casa paterna, no me los pude llevar conmigo… fue un abandono triste y que aun hoy me duele..
Amo la ciencia ficción y la fantasía, aunque el terror es un pasadizo oscuro con una puerta pesada que no puedo evitar empujar de tanto en tanto…
Creo que mi historia ha sido de una etapa de abstinencia debido a un bajón económico durante el cual no pude comprar libros, y mis amigos me prestaban alguno cada tanto (a aclarar que ellos no son tan lectores y sus bibliotecas son bastante magras)… pero ejemplar que conseguían me lo prestaban.
Pasó el tiempo y lí adelante, entonces poco a poco reconstruí humildemente algo que podría considerarse una pálida sombra de lo que fue la biblioteca con la que crecí.
Librito que lograba comprar, lo absorbía como una lágrima al lado de un cactus.
Hasta que ocurró el milagro… dado que yo jamás reparé siquiera en el formato electrónico, nunca se me habia ocurrido adquirir uno de estos libros (ni sabía como eran, ni lo que eran, y cuando los conocí también en mi pais Argentina conocí su precio elevado)… como dije, a pesar de ello el milagro ocurrió cuando en cierta oportunidad me fue imposible conseguir un libro en papel, y sin embargo estaba disponible en formato electrónico.
Y bueno… (dije) voy a ver si invierto en este libro digital para poder leer este ejemplar que tanto he buscado, y seguramente me servirá para leer otros más que no consiga en papel.
Y así fue, descargué este libro, comencé a leer… y me enamoré de la facilidad de lectura sobre la tinta electrónica (que se lee con luz natural sin retroiluninación).
Pero sin embargo lo más impactante aun estaba por llegar… cuando comencé a introducir libros que se consiguen gratuitos de aquí y de allá y que son muy interesantes, pude reconstruir mi biblioteca (otra muy diferente a mi vieja biblioteca) pero esta vez de dimensiones descomunales!!
Y ese fue exactamente el milagro que descubrí… poder llevar conmigo toda mi biblioteca de 40 mil libros y no abandonarla nunca más cuando me voy!!! (quedando en casa redundantes backups de seguridad)
Nunca superé aquel trauma de haber abandonado y perdido mis libros por ser físicos, porque el cuerpo pesa y no puede ser cargado por siempre…
…pero el alma de los libros (su esencia digitalizada) jamás se perderá, no tiene peso físico, y ya jamás los abandonaré a mis queridos libros, ya nunca más!!!
Con el tiempo he ido recuperando los libros más queridos de mi infancia en formato digital, algunos conseguidos, otros comprados, otros digitalizados por mi misma y convertidos a epub.
No cambio el formato digital por el papel nunca más… siempre llevaré el alma de mis libros, vaya donde vaya y aunque jamàs regrese al mismo lugar , ellos vendrán siempre conmigo.
Santi dice
Prefiero el ebook porque no pierdes libros prestandolos y en papel se han quedado con un monton de libros que no me han devuelto.
Emma González dice
Yo no cambio mi kindle. Te explico por qué: es más barato, he leído libros que viviendo en México definitivamente nunca podría conseguir, siempre leo varios libros a la vez de diferentes temas y eso es más sencillo en el kindle, cambio el tamaño de letra según mi vista cansada, no acumula polvo, hongos, no necesito estantes y más estantes para mis libros, etc.
Pasé la noche sin dormir leyendo tu blog y mañana, es decir, hoy, no aguantaré festejar el año nuevo, pero me fascinó encontrarte en internet.
David Olier dice
¡Un millón de gracias Emma!
Justo he desempaquetado mi nuevo Kindle hace unas pocas horas. Tengo muchas ganas de quemar miles de páginas dentro de él.
Un abrazo, y celebra fin de año como dios manda ?
Alex dice
Me resulta curioso lo de olor de los libros, el argumento más utilizado en contra del ebook.
Pues yo tengo 36 años, y llevo leyendo, no se, desde muy muy pequeño. Hasta hace relativamente poco siempre en papel. Bien los comprase, los cogiese en una biblioteca, o me los prestasen. Y no solo libros si no también comics.
Pues bien, nunca, y digo NUNCA, me fije en el dichoso olor, cuando recuerdo una historia de un libro nunca me viene el olor a la mente, y por supuesto no lo echo de menos al leer un ebook, vamos que me parece un cuento esnobista al estilo de «el traje nuevo del emperador». Será que uno suena más cultureta y más artístico mentando el olor a lignina como elemento diferenciador de la plebe. Pues no oiga, el libro es para leer, no para oler.
O si no, qué sucede, ¿que si lees en un parque y tira brisa te estropea la experiencia lectora? ¿Que si vas tan feliz a leer en el salón y al vecino le da por hacer la comida y te llega el olor ya te fastidio la inmersión literaria? Un cuento chino.
Por otro lado, estoy seguro de que esos amantes del olor a papel para escribir tiran de word que se las pelan. No, hombre, no. Escriban ustedes a papel también, y sigan disfrutando el maravilloso olor.
No se me entienda mal, no estoy en contra del libro en papel, que tiene sus virtudes. Pero por favor, el olor… seamos serios.
David Olier dice
Hola Alex. La verdad es que el olor es un argumento con poco peso específico, pero eso no quita que hay una gran cantidad de gente que, por costumbre, por considerar la lectura como algo analógico u otra docena de motivos diferentes prefieren leer en papel.
Lo que he comprobado estos años de «migración» digital es que muchos de ellos, en uno u otro momento, han respondido con un «es que los libros tienen un olor especial».
Creo (o quiero creer) que ese tipo de respuesta es más bien una metáfora al respecto de su preferencia. Algo así como un: «no tengo ni idea de por qué prefiero el papel, pero lo prefiero y punto». Aunque sí que es verdad que últimamente se está convirtiendo en moda esto del «olor de los libros».
Como bien dices, no creo que haya mucha gente que lea por el olor que tiene un libro, aunque si que creo que a muchos (entre los que me incluyo) nos gusta el olor de las librerías y el olor de un libro nuevo cuando lo compramos. Algo que se pierde con lo digital.
Llámame raro, pero igual que eso, me gustan el olor que emana de la caja de un portátil nuevo, o el de la caja de un móvil nuevo. No es que los compre por cómo huelen, pero tengo asociado ese olor con el de tener un «juguetito» nuevo y por eso me gusta.
En definitiva, el olor en sí (aunque agradable) no es más que una excusa barata para preferir «lo de siempre».
Un saludo.
Alex dice
Creo que al final es un anclaje emocional, una asociación del cerebro del olor y el tacto con la buena experiencia.
Aparte del tema, felicitaciones por el buen hacer del blog.
Un saludo!
David Olier dice
Totalmente de acuerdo Alex. Y muchas gracias a ti por pasarte por mi pequeño rincón ?
JOA dice
Una reflexión completa y muy acertada, que comparto al cien por cien.
No cabe duda que leer libros en papel te permite estar siempre orientado dentro de la obra y aporta calidez e intimidad. Leer en formato digital ofrece comodidad, sobre todo en determinadas circunstancias, como viajes. Respecto a este formato, prefiero el libro electrónico a la tableta, porque es mucho más respetuoso con tu vista que una pantalla iluminada.
Gracias David
David Olier dice
¡Gracias a ti por pasarte! La verdad es que con el formato hay también un poco de jaleo.
Dentro de los ebooks, cada cual lee en un soporte o en otro. Justo estoy trabajando en un artículo sobre las ventajas y desventajas que ofrece cada uno de ellos.
U¡n saludo!
Alejandro Salazar dice
Hay algo que algunos libros en papel tienen y que los e-books jamás tendrán y es ese olor a libro nuevo que a mí me encanta.
David Olier dice
Totalmente de acuerdo Alejandro, ese olor a libro nuevo es algo que nunca conseguirá transmitir un ebook. Algo tan simple como eso ya echa para atrás a un montón de gente…
herreiere dice
Yo tengo otra:
Ebook porque Penguin Random House no abastece en mi ciudad.
Libro por su capacidad decorativa en mi librero.
David Olier dice
Una faena que Penguin no distribuya allí… Y un gran motivo para pasarse al ebook
SpawN dice
Pues aunque el papel siempre tendrá su encanto y ese peculiar olor, me pase hace mucho tiempo al formato electrónico, poder tener toda mi colección de libros bien catalogada y organizada con calibre portable me permite pasar los epubs al movil, tablet o incluso leer en el portatil ademas que me ahorra montones de estanterias llenas de papel.
Salu2
ALAZNE dice
Otra cosa que se me olvidó comentar, tenerlo en formato digital ayuda mucho para clasificar citas textuales, se me olvidó decir que suelo digitalizar los libros más importantes de estudio, porque para hacer búsquedas… en infinitamente más versátil.
David Olier dice
Ese punto es increíblemente útil: las búsquedas.
Muchas veces recuerdas una cita, una frase o algo similar de un libro que te gustaría consultar o recuperar. A mí me pasa todas las semanas cuando redacto una reseña, y en papel es imposible encontrarlas.
ALAZNE dice
Me gusta mucho más en papel, salvo cuando leo en inglés que gracias al diccionario me salva bastante el tipo.
De todas formas, admito, que siempre voy con mi paperwhite en el bolso, porque no pesa nada, porque suelo tener que llevar otros libros para mi tesis en papel…
Eso sí, me suelo gasta mucho en libros de papel, sobre todo cómics o ediciones especiales de mis libros favoritos.
Es bueno tener las dos opciones.
Eso sí, para mi tesis, si lo tengo en formato electrónico (porque un libro me salió un 70% más barato), me los imprimo para subrayar a colores, tomar notas, poner post-its.. etc.
Para leer a dirario en el tres, autobús…. me quedo con el e-reader
David Olier dice
¡Hola Alazne! Gracias por pasarte por mi rincón y comentar ?.
Yo justo me quedo más con un ereader por lo contrario: me gusta subrayar y anotar en él, y no me gusta nada hacerlo en papel. Ni siquiera en los de texto… Les tengo un respeto reverencial a los libros y no me gusta mancillar sus páginas.
Qué envidia lo del bolso ?
María dice
No puedo evitarlo, por muchas ventajas que le veo al ebook, siempre preferiré el papel. Me encanta el olor de los libros, eso es fundamental para mí. Leo más rápido en papel que en ebook. Me encanta pasar las hojas mientras leo para ver cuanto me queda del capítulo, y eso en el ebook es más difícil.
Son pequeñas cosas que me hacen preferir el papel, aunque como bien dices el Medio Ambiente y el precio es lo que más me tira a leer en digital.
Un besillo.
David Olier dice
¡Ayssss el olor! La semana pasada me miraron raro en la Fnac por estar en la caja pagando mientras olía mi nuevo libro…
La verdad es que leer en papel tiene un montón de detalles subjetivos que lo hacen más agradable…
Lo de la velocidad de lectura es interesante, tendré que medirlo a ver si noto diferencia. Aunque soy tan compulsivo que posiblemente no la haya.
Un beso María!
Pedro Barquero dice
Pues yo soy ebook salvo para los libros de consulta o estudio. Creo que hay libros que merecen un sitio en una estantería y otros que, una vez leídos, no importa tenerlos en la nube.
Para mí, un tema importante es el subrayado en digital. Me encanta poder releer un libro con los subrayados y eso en Kindle es muy cómodo y, encima, multidispositivo.
Buena entrada David
David Olier dice
¡Gracias Pedro! No soy muy fan del subrayado, pero sí que es verdad que en Kindle, como puedes ver lo que seleccionan otras personas, a veces te fijas en cosas que de otro modo te hubieran pasado desapercibidas.
Un abrazo
Perry dice
Yo soy de papel, pero tengo claro que antes o después caeré en el ebook…sobre todo por el hecho de que es muy engorroso irse de vacaciones con seis libracos en la mochila. ¡Saludos!
David Olier dice
Yo hasta ahora tiraba de teléfono móvil para las vacaciones. Pero la verdad es que las pantallas de estos (por tamaño e iluminación) cansan bastante…